_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Átame

22.45 / La 2España, 1989 (96 minutos). Dirección y guión: Pedro Almodóvar. Música: Ennio Morricone. Intérpretes: Victoria Abril, Antonio Banderas, Francisco Rabal, Loles León, María Barranco. Tragicomedia.

Para decirle al mundo que ya tiene poderío para rivalizar con cualquiera, Almodóvar se marca una banda sonora de Ennio Morricone (La misión). Vampirizando la idea original de la película El coleccionista (chico secuestra chica para brindarle su amor), de William Wyler, y un famoso discurso de Bus Stop (en concreto, la ingenua declaración de Don Murray a Marilyn Monroe), de Joshua Logan, Pedro Almodóvar repite éxito de taquilla y división de opiniones., De nuevo, el manchego apuesta por dos relatos paralelos tan desequilibrados como incoherentes: frente al eficaz y claustrofóbico juego de seducción entre Banderas y Abril (ambos se lucen en sus respectivos papeles) se opone una ridícula broma con Paco Rabal y Loles León a la cabeza. Átame parece dos películas con derroteros diferentes, unidos burdamente en un final que levanta ronchas al ritmo del Dúo Dinámico. Lo curioso de un ciclo como el que La 2 ha dedicado a Pedro Almodóvar, indiscutible figura de la mercadotecnia cinematográfica (es casi una marca: no hay más que echar un vistazo a las hemerotecas y a las ventas de sus películas) es su utilidad a la hora de estudiar el proceso de cambio-evolución de un autor, así como la puesta en evidencia de las innumerables carencias y tics que marcan un estilo supuestamente personal. Un estilo que vende, desde luego, a pesar de sus trampas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_