_
_
_
_

La OIT elaborará una norma general de trabajo a tiempo parcial

Acosados por los indicadores que reflejan el aumento incesante de las filas de parados, varios países han solicitado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ponga en marcha los mecanismos necesarios para elaborar una normativa internacional destinada a orientar las políticas nacionales en materia de empleo a tiempo parcial.La protección y la promoción del trabajo a tiempo parcial ocupará un lugar destacado en las discusiones de la Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebrará entre el 2 y el 22 de junio en Ginebra.

Según la OIT, esta modalidad de empleo tiene la gran ventaja de la flexibilidad, pero cuenta con inconvenientes, como la baja remuneración, la insuficiente protección social y las pocas perspectivas de carrera que tienen los trabajadores, además de que suelen ser empleos poco cualificados. El 37% de los empleados de la Comunidad Europea bajo este régimen no tienen otra opción.

El trabajo a tiempo parcial se ha desarrollado particularmente en los países industrializados con economía de mercado, en algunos de los cuales afecta a más de un trabajador de cada cuatro. Asimismo, registra una tendencia ascendente en Europa central y oriental, a raíz de la prolongación de las horas de apertura de los comercios en las grandes ciudades y la privatización acelerada del sector servicios.

Las mujeres entre 25 y 49 anos son las más interesadas en esta modalidad de trabajo. En Alemania y Bélgica representan el 90% de los trabajadores a tiempo parcial, mientras que en Estados Unidos, Italia y Grecia son el 65%, según la OIT. Sin embargo, el informe apunta que en la mayor parte de los países industrial izados se manifiesta una tendencia creciente entre los jóvenes de 14 a 24 años hacia el trabajo de media jornada.

Es el sector terciario, especialmente el comercio al por menor, la hostelería y la agricultura, el que más trabajadores a tiempo parcial concentra. En la CE, estos contratos representaban en 1989 el 17,5% del empleo en los servicios, el 12,9% en la agricultura, y el 5,4% en la industria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_