_
_
_
_

Ingresa en prisión otro de los inculpados en el fraude fiscal de Barcelona

Àngels Piñol

El juez Luis Pascual Estevill confirmó ayer el ingreso en la prisión Modelo en Barcelona de Fernando Moregó, dedicado a la gestión dé patrimonios, por su presunta relación con el fraude a Hacienda descubierto en Barcelona y que asciende a unos 1.500 millones de pesetas. La cantidad realmente ocultada al fisco puede doblar esa cifra, informaron fuentes judiciales.Pascual Estevill decretó también el pasado martes prisión para el financiero catalán Antonio Sagnier, consejero-delegado de Privat Bank, acusado de delito fiscal y falsificación de documento. Sagnier cometió presuntamente el delito en 1990, cuando trabajaba en la intermediaria financiera Sagnier Asociados, antes de entrar en el banco.

El fraude se realizó cuando los supuestos defraudadores utilizaron testaferros para que abrieran cuentas bancarias o realizaran operaciones financieras para blanquear dinero. Antonio Sagnier habría asesorado a Timoteo Ramírez, otro de los acusados encarcelados, para que invirtiera 50 millones de pesetas en letras del Tesoro a través de la gestora de patrimonios Athos. Fernando Moregó trabajaba en Athos al igual que su secretaria, Purificación Argelic, que quedó en libertad provisional.

La firma Sagnier Asociados pudo dar salida a una cantidad de dinero negro de unos 300 o 400 millones de pesetas, informaron fuentes judiciales. El juez sospecha que el propietario del capital es José Felipe Bertrán de Caralt, uno de los industriales más importantes de Cataluña y que está en libertad condicional. De las 11 personas inculpadas en el caso, cuatro están en prisión: Sagnier, Moregó, Ramírez y el empresario Manuel Tramullas, que declarará hoy ante el juez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_