_
_
_
_

La deuda reacciona al alza mientras la peseta cae ligeramente

El mercado de deuda reaccionó ayer al alza tras dos días de descensos continuados, debidos básicamente a la inestabilidad política causada por las tensiones en el seno del partido socialista. La peseta siguió mostrándose débil y acabó cediendo terreno ligeramente frente al marco alemán.El momento más crítico para el mercado de deuda se dio a mediodía, cuando las obligaciones a 10 años llegaron a marcar un precio de 91,55%, muy por debajo de la apertura del día anterior, 93,10%. "Excesivamente baja", según la mayoría de operadores consultados, quienes achacaron este valor al nerviosismo ante la situación política.

La reacción comenzó dos horas después. A primeras horas de la tarde, las obligaciones a 10 años alcanzaron un precio de 92,40%, superando así el cierre del día anterior. La subida que registraron los mercados europeos de deuda, la ligera bajada de tipos por parte del Bundesbank, y la repetición en el 13,45% del tipo de intervención del Banco de España fueron las buenas noticias del día que animaron a los inversores, principalmente a los extranjeros, a volver a la deuda española.

Suave deslizamiento

La peseta, por el contrario, no reaccionó. A las 10:30 de la mañana ya había rebasado el cierre del día anterior (71,60 pesetas por marco), depreciándose suavemente hasta el nivel de las 71,66 pesetas por marco, en el que cerró. Esta cotización, que aún está lejos del cambio central frente al marco (72,7877 pesetas), se aparta de las 71,50 pesetas por marco que el Banco de España ha procurado mantener en los últimos días.El comportamiento de la divisa española frente al dólar no fue muy diferente: una depreciación ligera pero continua. Al finalizar la jornada, se cambiaban 115,373 pesetas por un dólar, una pérdida de 0,463 respecto a ayer. El Bundesbank, el banco central alemán, decepcionó con un tímido recorte de tipos a corto plazo en la subasta de repos a 14 días celebrada ayer: del 8,17% al 8,13%.

Por otra parte, el Banco de España informó ayer que el saldo de deuda pública en manos de no residentes aumentó en la semana hasta el 2 de abril en 44.072 millones de pesetas, y llegó a los 2,51 billones de pesetas. El máximo histórico se alcanzó en mayo de 1992, con 2,63 billones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_