_
_
_
_

"La fuerte caída del dóIar frente al yen provoca inquietud en los mercados

La fuerte caída del dólar estadounidense frente al yen japonés y, en menor medida, frente al marco y las monedas fuertes del SME, ha devuelto la preocupación a los mercados cambiarios europeos. Los expertos consideran que la depreciación de la moneda estadounidense podría volver a desencadenar un fuerte flujo de capitales hacia Alemania, poniendo en peligro la estabilidad de las divisas más débiles del sistema.La tranquilidad en los mercados cambiarios europeos apenas dura unos días. Cuando los inversores confiaban en que los resultados de las elecciones francesas iban a consolidar una situación estable en el Sistema Monetario Europeo, la inesperada caída del dólar frente al yen ha vuelto a despertar los fantasmas de la especulación. Durante la semana pasada, el yen batió todos los récords de cotización frente al dólar, coincidiendo con el final de año fiscal y con la presentación de algunos indicadores económicos negativos en Estados Unidos.

Los operadores recuerdan que los principales problemas llegaron al SME precisamente cuando el dólar estaba en sus niveles más bajos, allá por el mes de septiembre. "La depreciación del dólar frente al yen y al marco puede desencadenar un movimiento de fondos hacia inversiones en marcos, que podrían afectar las monedas más sensibles a la especulación ", explicaba a EL PAÍS un experto de un gran banco español.

Esta opinión es compartida por el FMI, que en su World Economic Outlook (informe de perspectivas económicas) que será presentado a finales de mes en Washington vuelve a advertir de los peligros del fuerte diferencial de tipos de interés entre Estados Unidos y Alemania.

Schmidt, contra el Bundesbank

En este informe se recomienda abiertamente a Alemania que reduzca sus tipos de interés y todos los países desarrollados que hagan un esfuerzo de concertación de sus políticas económicas para ayudar a que se produzca el esperado relanzamiento. Según Lothar Müller, presidente del banco central de Baviera y miembro del consejo del Bundesbank, los tipos de interés oficiales de Alemania seguirán bajando.

[Por otra parte, el ex canciller socialdemócrata alemán Helmut Schmidt califica al Bundesbank de mayor enemigo de la unión monetaria europea" en una entrevista publicada ayer por el diario berlinés Tagesspiegel. "El Bundesbank ha llevado al Gobierno alemán a imponer tantas condiciones para la Unión Monetaria que seguramente ni siquiera Alemania las podrá cumplir", asegura.

El FMI recomienda también a EE UU que encuentre nuevas vías de reducción de su déficit público y a Japón que insista en su política de estímulos fiscales].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_