_
_
_
_

Los metereólogos instan a los Gobiernos a cambiar la política del agua

La dificultad cada vez mayor para suministrar agua potable, principalmente en las grandes ciudades, a percios razonables fue destacada ayer en el Día Mundial del Agua, establecido por la ONU, por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según la OMM, la rápida expansión de las poblaciones en las megaciudades de numerosas partes del mundo convierte en un enorme desafío la provisión de suficiente agua para atender las necesidades de bebidas y sanitarias, esenciales para la salud humana. A ese desafío prioritario se suman los de suministro de agua para la agricultura, industria y energía.

La OMM instó a los Gobiernos dominantes y otras instituciones del sector acuífero a apoyar un cambio fundamental en la evaluación, desarrollo y de los recursos hídricos. "Esto solamente será posible si existe un compromiso político y la implicación en el mismo desde los niveles más altos gubernamentales a las comunidades y pueblos pequeños para hacer que hombre, mujer y niño del planeta se sienta implicado en la conservación del más preciado recurso", añadió.

El secretario de Estado para las políticas de Agua y Medio Ambiente, Vicente Albero, dijo en Madrid, que "en el siglo XXI el agua será uno de los factores críticos para el desarrollo de la humanidad, y resolver los problemas del abastecimiento, y la calidad es uno de los grandes retos que tenemos planteados".

Albero avanzó que el próximo Consejo de Ministros preve empezar a estudiar el borrador del Plan Hidrológico. Para Albero, hay que insistir al ciudadano "en la necesidad de no despilfarrar agua, ahorrar lo más posible y conseguir que todas nuestras ciudades e industrias tengan un buen nivel de depuración"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_