_
_
_
_

Jauja esta en el Cerro Mica, pero no lo parece

Un realojamiento en el futuro parque de Latina levanta protestas de vecinos y chabolistas

Las 185 chabolas censadas en el poblado del Cerro Mica, en Latina, ocupan terrenos destinados al futuro parque de la Cuña Verde. La construcción reciente de prefabricados para alojar además a 40 familias de Carabanchel ha provocado protestas de los vecinos de Lucero y Caño Roto y de los propios chabolistas. Las obras que han destapado la caja de los truenos están junto a la Vía Carpetana, en un núcleo de chabolas conocido como barrio de Jauja, en recuerdo del idílico lugar de los cuentos, aunque en nada se asemeje a él. Los vecinos y los chabolistas se quejan de que se realoje a familias de otro distrito y no se desmantelen los chamizos del Cerro, que impiden trazar el parque.

El nuevo asentamiento, formado por un tipo de casetones conocidos como caracolas, acogerá, en menos de dos meses, a, 42 familias de la zona y otras 40 de Carabanchel. En estos terrenos destinados a zona verde se flan levantado ya varias de las plataformas que sustentarán los prefabricados.El poblado se construye con carácter provisional, para un periodo máximo de cuatro años, pero los vecinos del Lucero y Caño Roto temen que se quede de forma definitiva, ocupando una de las esquinas de los futuros jardines de la Cuña Verde.

Los chabolistas y las asociaciones vecinales piden que antes de traer a nuevas familias se concrete un programa de realojamientos para las 185 censadas en el Cerro Mica. Todos ellos se reunieron hace un par de semanas con representantes institucionales para reclamar soluciones.

Su propósito es claro: si no se pone en marcha un programa de vivienda para Mica no dejarán que se construyan las viviendas de Jauja y obstaculizarán la adjudicación de dos promociones de pisos municipales que se construyen en, la zona.

Entre los que se sienten más agraviados se encuentran una veintena de familias gitanas de chatarreros que hace dos años tuvieron que trasladar sus chabolas para el trazado de una carretera.

El gerente del Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginada, José Luis Gómez, se comprometió por escrito en 1990 a adjudicarles una casa baja. Han pasado casi tres años, siguen en sus casetas y el poblado previsto no se ha construido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antonio del Pino, uno de estos chatarreros, no sabe a qué atenerse. "A nosotros nos dan largas, pero traen a 40 familias de Carabanchel y construyen dos bloques de casas municipales aquí al lado, a las que tampoco tendremos acceso", asegura. Nicolás Borja, que vive al otro lado del Cerro, muestra la misma indignación.

Tres poblados en 1993

Ante las peticiones de unos y otros, el Consorcio pretende iniciar la construcción de tres poblados a lo largo de 1993 para los 341 chabolistas censados en los distritos de Carabanchel y Latina.Pero los problemas de financiación y de suelos que padece este organismo público, integrado por representantes del Ayuntamiento de Madrid y los gobiernos regional y central, hacen abrigar dudas sobre el programa.

Uno de los asentamientos previstos para este año en Latina, de 42 prefabricados, es el de la carretera de Extremadura, que sustituirá al que se iba a edificar en el barrio de los Caprichos.

Otro, de 64 casas bajas, será levantado en el Camino de Cuatro Vientos, para suplir el proyectado en la Cuña Latina.

En ambos cambios de emplazamiento tuvieron que ver las presiones vecinales de los habitantes de los barrios donde iban localizados. Un tercero, de 80 casas bajas, iría en la carretera de Zarzaquemada.

Además, según los últimos planes del Consorcio, en 1995 se construirá un asentamiento en Piqueñas para 80 chabolistas y se realojará a 47 familias de Carabanchel y Latina en viviendas en altura.

90 hectáreas de parque

En los barrios de Caño Roto y el Lucero no ven llegar el momento en que se construya el parque de la Cuña Verde, con todas las dotaciones sociales y culturales previstas en él.El parque, con una superficie de 90 hectáreas y cuatro kilómetros de longitud, unirá, según se prevé, la Casa de Campo con el Parque Lineal del Manzanares. Estará limitado por la avenida de Portugal, los barrios de Campamento, Aluche y Caño Roto y el cementerio de San Isidro.

Por ahora sólo se ha ejecutado la primera fase del proyecto, en el tramo que va desde el paseo de la Ermita del Santo hasta Jauja.

Según el concejal presidente de Latina, Sigfrido Herráez, en 1990 el Ayuntamiento tenía destinados 1.500 millones para concluir la segunda y tercera fase del proyecto, pero la obra quedó paralizada porque los terrenos están ocupados por chabolas y el dinero se destinó a otra zona verde de la ciudad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_