_
_
_
_

"Por si a alguno se le olvida"

Los nuevos afiliados al PSOE de Andalucía en 1992 escucharon ayer su primera lección sobre la historia de este partido en boca de oradores de lujo. El vicesecretario general, Alfonso Guerra; el presidente andaluz, Manuel Chaves; y el secretario regional, Carlos Sanjuán, impartieron toda una clase magistral sobre socialismo. Los cerca de 2.000 militantes que asistieron al acto no tuvieron muchas ocasiones para aclamar a Guerra porque éste se instaló en un tono sobrio que no invitaba al aplauso y pese a las peticiones espontáneas del público: "Dáles caña; más leña Alfonso". "Si les doy caña se nos caen", contestó.El vicesecretario general entregó personalmente el carné a 17 militantes elegidos de entre los 4.668 que el pasado año decidieron ingresar en el PSOE andaluz. En esta selección estaban representadas personas de todas las edades y profesiones: jubilados, amas de casa, estudiantes, obreros, campesinos, funcionarios, mineros, camioneros, sanitarios, ex comunistas y un inmigrante jordano, que provocó los murmullos del público cuando se pronunció su nombre (Mutasim Talal Mustafá Moh'd). A todos ellos se les entregó un folleto con datos sobre la militancia en Andalucía y, curiosamente, una tarjeta con la letra de la Internacional. "Por si a alguno se le olvida", dijo un dirigente.

Más información
"El PP ha financiado un homenaje a Franco"

La fuerza del sur

Precisamente la fuerza numérica del PSOE de Andalucía fue uno de los aspectos más destacados por Sanjuán, quien enfatizó la importancia de Andalucía para asegurar el triunfo electoral: "Andalucía es fundamental para el propio PSOE. Desde aquí empezó todo el proceso de cambio. Aquí se diseñó un proyecto estratégico que permitió por primera vez que la izquierda gobernara en España con normalidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y por si no quedara claro, Sanjuán subrayó: "Andalucía constituye la tierra donde el PSOE tiene más raíces, es más fuerte, sólido y donde administramos mayor cantidad de poder". [La macroencuesta del CIS indica que Andalucía es la región donde el PSOE sufre su mayor sangría de escaños, pasando de 42 a 35 diputados].

El número dos del PSOE también resaltó los "casi noventa mil militantes" andaluces inscritos y "muchos más que nos apoyan".

El presidente andaluz subrayó aspectos internos y reclamó un partido unido, alejado del "amarillismo político" y con un programa que conecte con la ciudadanía. Chaves se guardó muy bien las espaldas cuando se preguntó en voz alta si el PSOE tenía líderes eficaces, carismáticos y trabajadores como Alfonso Guerra y Felipe González: "O como Felipe González y Alfonso Guerra, para que nadie saque interpretaciones torcidas", apostilló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_