_
_
_
_

El juez Moreiras ratifica su decisión de rechazar la querella contra De la Rosa

El juez de delitos monetarios, Miguel Moreiras, ha ratificado su decisión de no admitir a trámite la querella de los actuales gestores del Grupo Torras contra Javier de la Rosa y el resto de anteriores gestores del grupo KIO en España. A partir de ahora, la admisión depende de un tribunal de tres magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que deberá pronunciarse en apelación contra la negativa del juez Moreiras. Ayer, el ministro de Trabajo rechazó que el Gobierno tenga responsabilidades políticas por la crisis de Torras.

El magistrado de delitos monetarios señala en su resolución que no aprecia ningún hecho nuevo en el recurso del representante legal de Torras, José María Stampa Braun, "lo que obvia la necesidad de tener que pronunciarse el juez sobre otros particulares distintos". En las alegaciones, según el magistrado, "simplemente abandona su pretensión inicial de que se admita a trámite la querella en base a supuesta administración desleal o fraudulenta, conducta ésta que no está tipificada", informa Julio M. Lázaro."En su lugar", prosigue el magistrado, "alega la existencia de otros delitos como falsedad en documento público, cuyo conocimiento no es competencia de este juzgado, estafa, maquinaciones para alterar el precio de las cosas, apropiación indebida y delito fiscal, y a todo ello añade ( ... ) la gravedad y espectacularidad de las imputaciones". Moreiras recalca a Stampa que "la espectacularidad de una conducta tampoco es objeto de delito".

Noval, en el Congreso

El ministro de Trabajo rechazó ayer en el Congreso de los Diputados cualquier responsabilidad del Gobierno en la crisis de Torras y de sus sociedades participadas, informa Santiago Hernández. En el mismo sentido, el secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, insistió a la comisión de investigación del Parlamento de Kuwait -que se entrevistó ayer con él- que el Gobierno español no ha tenido nada que ver con la crisis de KIO.Luis Martínez Noval afirmó que su departamento está haciendo todo lo que está en sus manos para acercar posiciones entre la empresa y los sindicatos.

Noval anunció que ayer comenzaron de nuevos los contactos para la tramitación de los expedientes de regulación de empleo de 1.159 trabajadores de FESA-Enfersa, la filial de fertilizantes. El 28 de enero la dirección de la empresa decidió posponer la presentación de ese expediente e iniciar un periodo de consultas.

El ministro de Trabajo dijo que la deuda del Grupo Ercros con la Seguridad Social asciende a 12.122 millones de pesetas, de los que 8.000 millones corresponden precisamente al grupo de fertilizantes, 2.322 millones a Ercros, 1.560 a Nicas y 240 a Asur.

La crisis de Torras afecta también al sector papelero. Sarrió decidió ayer cerrar la planta de cartoncillo que posee en Almazán (Sorla), en la que trabajan 150 personas. Fuentes de Sarrió aseguran que el cierre está provocado por la deuda que tiene Torras Papel con Sarrió y que asciende a 950 millones de pesetas.

Nueva ley kuwaití

Por otra parte, el emir de Kuwait, jeque Jaber Al-Ahmed Al-Sabah, sancionó el pasado lunes la denominada Ley de Protección del Dinero Público, aprobada por el Parlamento a mediados de enero como respuesta a las irregularidades detectadas en las inversiones kuwaitíes en España, informa Javier Ayuso desde Ciudad de Kuwait. La nueva ley tiene efectos retroactivos a los últimos cinco años, e impone penas de hasta cadena perpetua para las personas que incurran en delitos de malversación de fondos públicos. Por otra parte, el próximo lunes viajará a España el ministro de Información de Kuwait, quien trasladará un mensaje del emir al rey Juan Carlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_