_
_
_
_

Martínez Noval afirma que sin creación de empleo es imposible la convergencia

"Si la economía española no es capaz de crear puestos de trabajo, haremos imposible la convergencia con Europa", afirmó ayer en los pasillos del Congreso de los Diputados el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, comentando los últimos datos del desempleo en España. El ministro aseguró -a preguntas de los periodistas- que "la variable relevante" para la convergencia con Europa es el empleo antes que el paro. Añadió que si se controla la inflación, los tipos de interés, el déficit público y la deuda externa, se crearán puestos de trabajo.Martínez Noval culpó a los costes salariales de la destrucción de empleo. "Mientras que los costes laborales suban por encima de la productividad, seguirá destruyéndose eínpleo", afirmó. Con todo, pronosticó que "lo lógico es que entre marzo y abril -con el comienzo de la Semana Santa- se inicie un mayor ritmo de creación de empleo", informa Santiago Hernández.

El secretario, de Estado de Economía, Pedro Pérez, aseguró -en declaraciones a la cadena SER- que "sería un disparate utilizar el déficit público para solucionar el problema del paro". A su juicio, cualquier aumento del déficit se trasladaría -a través de un aumento de la demanda- hacia las importaciones y, por tanto, no mejoraría la producción interna.

Pérez coincidió con Martínez Noval en culpar a los salarios de la destrucción de empleo. "No habrá solución definitiva, global, al problema del empleo si no hay disciplina de costes", afirmó. A su juicio, los "costes laborales no pueden crecer por encima de lo que lo hacen los países competidores".

La patronal CEOE también responsabiliza a los costes laborales pero, dentro de éstos, apunta a la carga fiscal, que -según los empresarios- ha crecido "de forma insoportable para las empresas en l992". Para la patronal, los tipos de interés, "que son los más elevados de Europa", también restan competitividad a las empresas, agravan la crisis y desembocan en la destrucción de empleos.

El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa Cepyme, Manuel Otero Luna, fue más allá y culpó directamente al ministro de Economía, Carlos Solchaga, del aumento del desempleo y la destrucción de puestos de trabajo, informa Juan Méndez. "Empiezo a dudar de su capacidad para resolver los problemas, y si no puede, que se inarche" ' agregó Otero Luna desde Sevilla. Carlos Ferrer Salat, presidente de la patronal europea Unice, añadió desde Palma de Mallorca que para reducir el paro es "fundamental" prestar la "máxima atención" a las empresas, para que sean "dinámicas y competitivas".

Comparecencia de González

Los portavoces de los grupos de la oposición parlamentaria se mostraron ayer escandalizados por el elevado índice de paro, según informa Efe. El Partido Popular pidió que se incluya hoy una pregunta al Gobierno sobre la cuestión, e Izquierda Unida ha solicitado la comparecencia urgente del presidente del Gobierno para explicar las medidas que piensa adoptar para frenar esta destrucción de puestos de trabajo.El CDS también se sumó a esta inquietud por el paro y aprobó un documento en el que destaca "las dramáticas perspectivas existentes con numerosas empresas que quieren presentar expedientes de crisis y regulación de empleo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_