_
_
_
_

Los fabricantes españoles dejará de producir 100.000 coches con las regulaciones en marcha

Los principales fabricantes de automóviles que operan en España dejarán de producir más de 100.000 coches con las regulaciones de empleo que ya están cumpliendo en estas fiestas de Navidad o que han planteado para las próximas semanas. Seat-Volkswagen es el mayor fabricante afectado por estas regulaciones, que reducirán en más de 50.000 unidades sus excesos de existencias. También son muy significativas las reducciones en FASA-Renault (20.500) y en Ford España (21.220), y ya de menor calado las que afectan a PSA-Citroén (5.000) y a Nissan (3.300). Las regulaciones afectan a más de 45.000 trabajadores. General Motors es la única gran marca implantada en España que no ha presentado expediente.

Más información
Más de 20 paros técnicos en Ford

Este conjunto de regulaciones de empleo son consecuencia de a crisis en la que ha entrado el mercado del automóvil en toda Europa a partir del tercer trimestre del año que ahora acaba. La caída de las ventas ha provocado que los fabricantes acumulen importantes existencias sin vender, que se reducirán en 105.044 unidades con las regulaciones previstas.La mayoría de las regulaciones se están cumpliendo aprovechando las fiestas de Navidad y otras ya tienen calendario para los próximos días. La mayor incógnita la representa Seat-Volkswagen. El fabricante hispano-alemán tiene en marcha 10 días de regulación que afectan a 11.000 trabajadores de la factoría de la Zona Franca de Barcelona y a 4.500 de las instalaciones de Landaben (Pamplona). Asimismo ha planteado a los sindicatos la necesidad de aumentar estas regulaciones con 20 días adicionales en la Zona Franca.

Las existencias acumuladas por Seat se elevan a casi 120.000 vehículos, de los que cerca de 35.000 son excedentes. Estos sobrantes aumentarán de forma importante en los próximos meses debido a la crisis, de ahí el nuevo expediente planteado por la dirección.

Este segundo expediente prevé 20 días de regulación en la Zona Franca, a razón de seis en febrero, ocho en marzo y seis en abril, y plantea también la regulación de parte de la jornada a 1.600 trabajadores ajenos a la cadena de producción durante todo 1993. El plan sugiere también 70 medidas de ajuste del gasto que no excluyen la congelación de los salarios más altos y confirma la no renovación de 400 contratos eventuales. Estos ajustes no alterarán la puesta en marcha de la nueva factoría de Martorell, que está previsto que inicie su producción a primeros de año, según la empresa.

Ajustes en FASA

La regulación aprobada en FASA-Renault es también muy llamativa, aunque no alcanza las altas cifras de Seat Volkswagen. Los trabajadores y la dirección de la empresa hispano-francesa han aprobado 12 días de regulación en la factoría de Valladolid, de los que ya se han realizado tres a lo largo de noviembre, otros tres a principios de diciembre y tres más los pasados días 21, 22 y 23 de diciembre, a los que se sumarán el 4 y el 5 de enero entrante. El resto de las jornadas de regulación, que afecta a 9.000 trabajadores, según informa se repartirán hasta marzo. La producción de esta factoría se reducirá en 12.000 unidades, a razón de 1.000 coches por día.En las instalaciones de FASA-Renault en Palencia se han pactado también 12 días de regulación para 4.000 trabajadores, a pesar de que la dirección planteó en principio la necesidad de paralizar la producción durante 16 jornadas. Los 12 días acordados, que se cumplirán también entre noviembre pasado y el próximo mes de marzo, significarán recortar la producción en un total de alrededor de 8.500 vehículos.

La regulación que PSA-Citroén ha planteado en sus instalaciones de Vigo afectará a cerca de 7.000 trabajadores, según informa Xosé Palmeiro. La regulación, que parará la producción durante cinco días, a razón de dos jornadas en diciembre, una en enero y otras dos en febrero, se traducirá en un recorte de existencias de alrededor de 5.000 vehículos, señalan fuentes de la empresa.

En total trabajaban en Citroén España 8.621 empleados, de los que 6.459 realizan tareas de producción en la factoría de Vigo. Citroén produce en estas instalaciones los modelos AX, ZX y C15. La firma tiene previsto cerrar el ejercicio de 1992 con una producción de algo más de 222.000 automóviles.

A pesar de las incertidumbres que se ciernen sobre el sector, portavoces de Citroén España han destacado que la compañía ha obtenido unos beneficios de 7.721 millones de pesetas hasta septiembre, frente a 4.434 millones en el mismo periodo del año pasado, y que la facturación ha aumentado en un 17%. Citroen atribuye este crecimiento "al aumento de un 51,6% en las matriculaciones" de sus vehículos, "que han alcanzado una cuota del 11,3% del mercado español con un total de 82.736 unidades".

"Perspectivas difíciles"

"SI los resultados son satisfactorios, es importantes señalar que las perspectivas para los próximos meses son mucho más difíciles", admite la compañía. 'La evolución de las exportaciones se prevé mucho más desfavorable respecto a los objetivos fijados; por otra parte, el mercado español está netamente en baja con relación a tiempos pasados, debido a la situación económica del país".De menor magnitud es la regulación acordada por Nissan Motor Ibérica en sus factorías de la Zona Franca de Barcelona y en la madrileña de Cuatro Vientos. La primera, que afecta unos 1.700 empleados, permitirá reducir las existencias en 1.700 unidades, principalmente del modelo Patrol y, en menor medida, del Nissan Serena. En Madrid la regulación afecta a 400 trabajadores de la fábrica de motores, que se ve afectada por la paralización de la producción en las cadenas. Ambas regulaciones de empleo, de siete días, se cumplen aprovechando estas fiestas de Navidad y se vienen a unir a la regulación de jornada que afecta a 700 trabajadores de la factoría de Ávila, en la que se producirán 1.000 camiones y furgonetas menos de los previstos en principio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_