_
_
_
_

¿Una policía mundial?

Bosnia, Somalia, Camboya, Liberia: un mundo en el que la injerencia ya no está condenada como violación de la soberanía nacional espera a Bill Clinton y a su equipo. ( ... ) Ahora, con el desembarco de las tropas estadounidenses en Somalia y la creciente presión para llevar a cabo una acción parecida en los Balcanes, se plantea una cuestión nueva: ¿quién debería llevar a cabo esta injerencia, un país solamente o varios? ( ... )La decisión de George Bush, autorizada por la ONU y respaldada por los países aliados, de mandar 28.000 soldados estadounidenses a Somalia ha sido bien acogida, pero las verdaderas razones que justifican esta decisión son otras: ningún otro país, o grupo de países, desea o es capaz de tomarse esa responsabilidad. ( ... ) Por otra parte, la actual misión de la ONU en Camboya está amenazada por los jemeres rojos; los esfuerzos para desarmar a los rebeldes angoleños no han llevado a ninguna parte. El verano pasado, Butros Gali describió estas insuficiencias en un informe, aconsejando, entre otras cosas, la creación de unidades especialmente adiestradas y designadas para acciones de pacificación. ( ... ) Pero lo que se necesita realmente es una policía a nivel mundial, pues ( ... )aunque la OTAN amplíe su radio de acción, no podría actuar en cualquier parte. ( ... ) Por tanto, Bill Clinton haría bien en presionar para que se refuerce la ONU como organización alternativa para la custodia de la paz.

, 20 de diciembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_