_
_
_
_

Jáuregui cree que un pacto PNV-HB sería apostar por el radicalismo y el independentismo

Pedro Gorospe

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, cree que un pacto Partido Nacionalista Vasco-Herri Batasuna supondría la apuesta definitiva del partido de Xabier Arzalluz por el radicalismo y la independencia. "El pacto pondría fin al ambiguo y coyuntural pragmatismo de¡ que hace gala el PNV", declaró Jáuregui, tras asegurar que la fórmula no es descartable "a partir de la desaparición de ETA". El PNV reconoció la existencia de la propuesta de futuro a HB para cuando se desvincule de la violencia y acepte las reglas de juego democrático.

"No estamos hipotecados a nada ni a nadie, ni siquiera al PSE", declaró ayer Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en e Congreso. Dirigentes del PNV propusieron a HB, durante el proceso de conversaciones que mantuvieron el pasado verano, la creación de una nueva mayoría cuando desaparezca ETA La propuesta no fue considerada por HB al insistir en que la autodeterminación y la vinculación con ETA eran, requisitos previos (véase EL PAÍS de ayer). El máximo responsable de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, declaró ayer que la coalición "no es descartable a partir de la desaparición de ETA", y aseguró que de hacer se realidad, "los socialistas seríamos oposición, con un papel más definido, al vernos libres del compromiso que supone gobernar con los nacionalistas". El dirigente socialista criticó la ambigüedad "coyuntural" del PNV en cuestiones como la autodeterminación, y advirtió a sus socios de Gabinete en el País Vasco que no hay un Gobierno fuerte para afrontar la crisis sin la presencia del partido socialista.

"Novia sin dote"

El portavoz peneuvista en el Congreso de los Diputados Iñaki Anasagasti, entiende, sin embargo, que el PSE no aporta nada al Ejecutivo de coalición "Cuando pactamos con el PSE sabíamos que nos casábamo con una novia sin dote", declaró ayer. "El PSE no aporta nada, y el PSOE se cree que todavía tiene la mayoría absoluta", repartió las críticas Anasagasti. El portavoz del PNV es consciente de que una nueva mayoría junto a Herri Batasuna "sería una apuesta por la autodeterminación" y "por la negociación con la coalición abertzale", aunque subrayó que sería estudiable sólo si se desmarcan. de la violencia, abandonan los postulados de ETA y aceptan el juego democrático de mayorias y minorías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Un partido como el PNV", explicó, "no puede hipotecarse a que un día, ojalá fuera cercano, HB se convierta en un partido más del juego político vasco, pero en ese horizonte, no en otro".

No obstante, advirtió que el Gobierno central está entrando en una dinámica que calificó de peligrosísima. "No se reconoce el hecho diferencial vasco", dijo, "y no nos están dando café, sino aguachinada. Hay nacionalismos exacerbados y exacerbadores de los nacionalismos. Y en ese contexto", concluyó, "un partido político tiene que tener las manos libres para poder apostar con quien sea para sacar adelante su proyecto electoral".

Eusko Alkartasuna, por su parte, se "carcajeó" ayer del PNV al quitarle cualquier atisbo de credibilidad a, la propuesta como tal, aunque concedió total fiabilidad a la información sobre la oferta del PNV a HB.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_