_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

¿Recesión o control?

EL BUEN registro del IPC (0, 1 % en octubre) -significativamente inferior al previsto-, en el que ha incidido de forma singular el descenso en los capítulos de alimentos sin elaborar y elaborados (-2,6% y 0,2%, respectivamente), debe ser analizado con cautela dado el carácter eminentemente volátil del primero de ellos. Esos descensos han neutralizado incrementos significativos en los precios de los bienes industriales (0,7%) y energía (1,6%). Con todo, no se consiguió que el descenso afectara al más significativo índice de la denominada inflación subyacente (sin alimentos sin elaborar y sin energía), que sigue estando por encima de la referencia del 7%.Lamentablemente, este buen registro sigue poniendo de manifiesto la dualidad de la inflación española: los bienes industriales, en términos interanuales, presentan una inflación del 4,7%, próxima a la de nuestros competidores europeos, mientras que los precios de los servicios presentan una tasa, también interanual, del 9,4%. Cifras que muestran la escasa virtualidad de las políticas antiinflacionistas convencionales y la necesidad de afrontar las reformas estructurales más directamente ligadas a aumentar la competitividad y eficiencia del citado sector. Tampoco cabe olvidar que la bondad de este IPC se refiere a un mes tradicionalmente de baja actividad económica, probablemente de carácter recesivo. La duda está en conocer si la moderación de los precios refleja una realidad depresiva de la economía española o una contención real de los mismos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_