_
_
_
_

CiU veta en el Parlamento catalán la investigación de incompatibilidades

Convergència i Unió (CiU) vetó ayer en el Parlamento de Cataluña la constitución de una comisión investigadora de los casos de incompatibilidades de altos cargos de la Administración catalana, consejeros del Gobierno incluidos, que apoyaba tanto la oposición de derechas como de izquierdas. Los portavoces de la oposición utilizaron términos muy duros para definir la situación política catalana, caracterizada por escándalos político-económicos: encarcelamiento del ex director general Jordi Planasdemunt, denuncias de incompatibilidad de los consejeros Maciá Alavedra y Agustí Bassols, informe de la fiscalía sobre irregularidades en la concesión de avales por la Generalitat, etcétera.El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, presente en la sede del Parlament, ignoró el debate y no tomó asiento en el banco del Gobierno. Incluso llegó a convocar a los periodistas mientras se celebraba la sesión, motivando que la tribuna de Prensa prácticamente se vaciase, para comentar genéricamente sus impresiones sobre la amenaza del líder socialista Raimon Obiols de promover una moción de censura si a corto plazo Pujol no pone remedio a "la parálisis y el descrédito político" de su Gobierno.

Jaume Rodri, portavoz de Esquerra Republicana en este debate, lamentó desde la tribuna la desconsideración de Pujol. Al debate no asistió tampoco el consejero de Economía, Maciá Alavedra, primer acusado por la oposición de haber incurrido en incompatibilidades por haber compaginado, según aquella, tareas públicas y privadas. El otro consejero acusado, el de Justicia, Agustí Bassols, llegó a su escaño mediado el debate.

Crisis de credibilidad

Joan Saura, de Iniciativa per Catalunya; Martí Carnicer, del Partit dels Socialistes; Josep Curto, del Partido Popular, y Jaume Rodri, de ERC, describieron una situación de descrédito y de profunda crisis de credibilidad de las instituciones, ante unos ciudadanos que no salen de su asombro por la sucesión de escándalos. Curto acusó al Gobierno catalán de "no dar la cara" y afirmó que si CiU impedía con su mayoría absoluta la constitución de esta comisión era "por cobardía política". Algunos diputados de la mayoría interrumpieron sus palabras con gritos de "torero, torero", causando un incidente verbal entre el popular y el presidente de la Cámara. Rodri anunció una propuesta para modificar el reglamento de la Cámara de tal forma que la constitución de comisiones de investigación sea automática a propuesta de tres grupos parlamentarios, que sus sesiones sean públicas y que sea obligatoria la comparecencia de los convocados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_