_
_
_
_

Matilde Fernández pide a los partidos libertad, de voto para ampliar el aborto

La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, expresó ayer su deseo de que los partidos den libertad de voto a sus parlamentarios cuando las Cortes tengan que pronunciarse sobre la ampliación de la despenalización del aborto aprobada el pasado viernes por el Gobierno, según la cual podrán abortar legalmente las mujeres que certifiquen médicamente que experimentan angustia o ansiedad.

En declaraciones a la cadena SER, Matilde Fernández afirmó: "Si se quiere mezclar tanto la ética -que en mi opinión siempre tiene que ser ética individual, la de la conciencia de cada uno, no la de la conciencia colectiva impuesta- con el derecho, y hay algunos temas como el de la penalización del aborto que rozan tanto, podría ser una oportunidad excepcional de que todos los grupos políticos dieran libertad de voto".Por su parte, el ministro de Sanidad, José Antonio Griñán, declaró ayer a Radio Nacional que respeta "profundamente la opinión que emiten todas las instituciones, incluida la Iglesia". "Pero se me ocurre decir que la moral personal o la conciencia más íntima no debe nunca hacerse cumplir con penas de prisión", añadió. Griñán confesó: "Me da un cierto pudor como hombre hablar del problema del aborto, en la medida en que los hombres difícilmente nos enfrentamos a él en toda su integridad e intensidad".

La decisión del Ejecutivo de ampliar con un cuarto supuesto el aborto legal ha suscitado numerosas críticas centradas en la dificultad de definir la angustia" de la embarazada.

El consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Xavier Trias, opinó ayer que el cuarto supuesto "es una vía de poner puertas abiertas al abor to que técnicamente está mal hecha". Trias dijo sentirse "perplejo" ante el hecho de que "se obligue certificar a un médico que la mujer embarazada sufre un estado de angustia. Se trata de un diagnóstico que no tiene nada de médico, por cuanto la angustia es una situación subjetiva".

Su homólogo en el País Vasco, Iñaki Azkuna, que aseguró no ser "proabortista", consideró que la angustia de la mujer es un factor "muy genérico y complicado de medir" que se lo "va a poner difícil a los médicos".

El vocal del Consejo General del Poder Judicial y catedrático de Derecho Penal Andrés de la Oliva calificó de "extrema hipocresía" lo que denominó "ocurrencia relativa al aborto". De la Oliva criticó "que se finja pensar que, en el plano médico, que es un plano científico, el aborto pueda remediar una ansiedad sin riesgo de provocar otra semejante o mayor".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Manuel Rodríguez López, se mostró ayer contrario a la introducción de la "angustia" como supuesto para la interrupción del embarazo, ya que, según el magistrado, "supone un principio de inseguridad para el juez".

El Nuncio de la Santa Sede en España, Mario Tagliaferri, reiteró que la doctrina de la Iglesia no puede aceptar el aborto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_