_
_
_
_
Tribuna:RELATOS DE VERANOLos misterios de Madrid (XV)
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El bálsamo del arrepentimiento

Antonio Muñoz Molina

El folletín de Soñaba que una cuadrilla de malhechores compuesta por miembros de todas las razas humanas lo perseguía por los corredores con espejos y mujeres desnudas de El sistema métrico. Intentaba escapar, pero tenía los pies y las manos helados, y ni siquiera podía desprenderse de los dedos con uñas largas y curvas que le recorrían la ropa como veloces parásitos. Las voces que sonaban en el sueño acabaron por despertarlo: "¡Sinvergüenza! ¡Ehjraciao, que nos quitas el pan! ¡Azvenedizo! ¡EhJirol!". Lo primero que vio al abrir los ojos fue una mano mugrienta que se le deslizaba hacia el interior de la chaqueta. La golpeó como si se sacudiera un insecto y otras dos manos más rápidas y más sucias le estaban desatando los cordones de los zapatos. "Cuidado, que ya vuelve", dijo una voz, y agregó otra: "pues parecía que estaba de cuerpo presente".Al recobrar del todo el conocimiento Lorencito Quesada se encontró rodeado por un grupo de mendigos hostiles, y no tardó mucho en darse cuenta del motivo de su animadversión: al sentarse en el quicio de la puerta de Jesus de Medinaceli había usurpado inadvertidamente el puesto de mayor jerarquía y más provecho para la mendicidad, y ahora los veteranos en el escalafón de pedigüeños se disponían no sólo a robarle hasta las pestañas, sino también a ahuyentarlo de allí con drásticas medidas que incluian cortes de navaja en la cara y estacazos propinados con las muletas de un tullido, el cual se cubría malamente con los restos de un hábito morado y debía de ostentar la máxima autoridad entre aquellos indigentes, porque era el que hablaba más alto y matenía a raya, a golpes de muleta, a los que intentaban despojar a Lorencito, sin duda con la idea de reservarse lo mejor del botín.

-Aquí se asciende por antigüedad -le dijo-, lo mismo que en los Ministerios.

Los primeros rayos de sol ya desentumecían las piernas de Lorencito, que procuraba irse deslizando hacia el interior de la iglesia, en busca de refugio, pero un individuo con las dos piernas cortadas y un cartel sobre el pecho con una fotocopia del libro de familia le cortó el pasa por detrás, esgrimiendo un tubo de plomo, y el supuesto tullido, que se movía tan ágilmente como si hubiera obtenido una curacion milagrosa, le hundió en el pecho la punta de su muleta.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

-Procedamos en orden -declaró con suficiencia técnica el tullido, ex-tendiendo una mano abierta hacia Lorencito- Lo primero: el peluco.

Lorencito, para fortuna suya, no llegó a comprender el significado de esa palabra, perteneciente sin duda a lo más bajo del argot delictivo, porque cuando más perdido se creía los mendi-. gos se apartaron de él y fueron a distribuirse rápidamente por las escalinatas de la iglesia, como escolares díscolos en un aula donde acaba de entrar el maestro. El tullido torció el pie derecho y todo su cuerpo quedó pendiendo de las muletas, el de las piernas cortadas guardó el tubo de plomo y saco un rosario que empezó a desgranar piadosamente, el que había intentado robar la cartera y los zapatos de Lorencito se puso unas gafas de ciego y prorrumpió en jaculatorias: frente a la iglesia se había detenido un largo automóvil negro con cristales ahumados, y poco después un chófer con gorra de plato y traje azul marino le abría la portezuela de atrás a un cabaHero muy alto, de figura imponente, barbilla cuadrada, pelo blanco y expresión decidida y severa. El caballero se santiguó, se abotonó la chaqueta, se estiró los puños de la camisa, donde refulgían unos gemelos dorados, miró con altivez a la populosa concurrencia de desechos humanos y le hizo una seña al chófer antes de subir con un par de saltos vigorosos la escalinata de la iglesia y desaparecer en su interior, acompañado por cuatro hombres de espaldas fornidas, gafas de sol, bigotes negros y pequeños sonotones en las orejas que habían salido al mismo tiempo que él de otro coche estacionado tras el suyo. El chófer esparció a voleo varios puñados de monedas y Lorencito aprovechó para huir de la contienda subsiguiente entre los mendigos, que se revolcaban por las losas los unos sobre los otros, mordiéndose, pisoteándose, profiriendo espantosas blasfemias.

Con recogimiento ejemplar entró en la basílica. La penumbra, el murmullo de los rezos, la belleza de las imágenes que ornan sus capillas, la devoción de, los fieles que avanzaban arrodillados por la nave lateral en dirección al camarín de Jesús de Medinaceli, actuaron como un bálsamo para su espíritu tan necesitado de edificación y consuelo. Al forido, muy alta sobre el ábside, como gravitando por encima de las pasiones y las miserias humanas, iluminada por varias, hileras superpuestas de cirios, estaba la venerada imagen, que se parece un poco a nuestro Cristo de la Greña, sobre todo porque también tiene una espesa mata de pelo natural. La visión sobrecogió a Lorencito: tan lejos y tan alto, con su tez tan oscura bajo la sombra del pelo, a la luz de los cirios, Jesús de Medinaceli parecía mirarlo precisamente a él, con reprobación y tristeza, por sus recientes y culpables desvíos.

Temía no ser digno de subir al camarín y de besar el pie bruñido y gastado por los labios de generaciones de devotos. Se acordó del paralítico del Evangelio: "Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero un palabra tuya bastará para sanarme". Por la nave lateral, junto a las capillas y los confesonarios, avanzaban oscilando fieles de rodillas. A Lorencitó lo admiró comprobar que eran de todas las edades, de todas las clases sociales. Jóvenes con zapatillas, cazadoras y vaqueros, humildes amas de casa, damas de la alta sociedad. Madrid, pensó, no sólo era la Babílonia, la Sodoma y Gomorra en las que él se había extraviado durante todo un día y una nochea. La juventud no. sólo se entregaba a la droga y a la promiscuidad: hay una mayoría sana de jóvenes creyentes, pero esos, decidió escribir en cuanto volviera a Mágina, no son noticia ni salen a la prensa.

El caballero de pelo blanco y los cuatro hombres con bigotes negros y gabas de sol iban de rodifias delante de él, formando un grupowompacto. Adelantaban por la izquierda a los fieles más lentos, colisionando con algunos, y el caballero miraba de vez en cuando un reloj de pulsera dorado. A Lorencito su cara, a pesar de las gafas, le resultó conocida. ¿La había visto en algún periódico, en la televisión? El chófer también iba de rodillas junto a su patrón, aunque se le veía menos costumbre de ejercitar aquella penitencia. Cuando llegaron al principio de la escalera que sube al camarín los seis hombres se pusieron al mismo tiempo en pie y el chófer sacó un pequeño cepillo de lomo plateado, hizo una reverencia y le limpió las rodilleras del pantalón a su jefe. Lorencito ya no los siguió: se detuvo a poner una vela en una capilla, pero descubrió que ese anticuado procedimiento de culto ya no se usa en las iglesias de Madrid: ahora, en vez de encender una vela, se oprime un botón después de introducir la limosna en el cepillo, y entonces se ilumina un piloto rojo en un moderno panel, lo cual es sin duda más práctico, porque aparte de suprimir todo peligro de incendio evita la posibilidad de que se enciendan velas sin previa aportación de óbolo.

Cabizbajo, contrito, subió al camarín, y se puso en la cola de los que iban a besar el pie de Jesús. Muy por delante de él distinguió el pelo blanco del caballero penitente, rodeado por las cuatro espaldas montañosas de sus acompañantes. Algunos fieles se daban golpes metódicos en el pecho, otros pasaban cuentas de rosario o murmuraban oraciones con los ojos entornados. Lorencito no se atrevía levantar los ojos hacia la cara sombría y afable de Jesús. A la izquierda de la imagen estaba sentada una señora rubia que le limpiaba el pie con un paño blanco después de cada beso. Lorencito echó una moneda en el cepillo y cuando se encendió el piloto rojo le vino un recuerdo impío, que se apresuró a rechazar...

Pero el hábito morado de la imagen también le trajo otro recuerdo, e inmediatamente después una intuición y una certeza: la tela que envolvía la reliquia del Santo Cristo de la Greña en aquel sobre que recibió en la pensión era tela de hábito; las últimas palabras que le dijo Matías Antequera a la bailaora rubia fueron: "El universo de los hábitos". ¿Cómo no lo había comprendido antes? ¡Sin más remedio el sobre procedía de una tienda de hábitos que llevaba ese nombre, y en ella tendrían oculta la imagen del Santo Cristo de la Greña! Bajó del camarín trastornado, sin fijarse dónde ponía los pies, y como los peldaños eran tan estrechos le faltó poco para caer rodando y descalabrarse. Chocó con alguien y al pedir perdón vio que era el caballero peliblanco. Los cuatro acompañantes y el chófer se volvieron simultáneamente hacia Lorencito, rodeándolo con sus torsos hercúleos, y uno de ellos se llevó la mano hacia el costado izquierdo de su chaqueta, que parecía singularmente abultado. El caballero agitó el dedo índice y los cinco hombres se apartaron. Antes de salir de la basílica, Lorencito vio que el caballero estaba arrodillado junto a un confesonario, y que sus acompañantes, incluido el chófer, formaban un semicírculo a su alrededor, con los brazos cruzados y las piernas abiertas, esperando turno sin duda para acercarse a la confesión. En cuanto a él, Lorencito, también le urgía el sacramento, pero lo primero de todo era encontrar sin pérdida de tiempo esa misteriosa tienda llamada El universo de los hábitos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_