_
_
_
_

70.000 abonados cambiarán de número de teléfono en lo que queda de año

Francisco Peregil

"Este teléfono ha cambiado su primera cifra... Ahora es un 3". Los novios, amigos, familiares y clientes de más de 70.000 abonados tendrán que escuchar en los próximos meses la cinta que anuncia el cambio de numeración. La Compaña Telefónica asegura que ése es el peaje a pagar para que en el futuro cada teléfono venga a ser como una pequeña centralita con una decena de servicios.

El número 2 se ha cambiado en muchísimas líneas por el 5, pero no necesariamente tiene que ser así siempre. Nadie puede predecir cuál va a ser el nuevo dígito hasta que los técnicos de la compañía hayan completado su tarea. Un complejo entramado de conexiones entre las distintas centrales de la empresa determinará al final la composición de la nueva numeración telefónica.A pesar de que los cambios se procuran realizar en las centrales durante la noche, la Compañía Telefónica reconoce que siempre hay fallos técnicos (cruces de líneas, desconexiones, saturaciones ... ) que acarrean molestias en las comunicaciones de sus clientes.

La cinta que advierte de la alteración del número telefónico sólo se escuchará durante tres meses. Ése es el plazo máximo que la compañía estatal otorga a los parientes, amigos y negociantes para que pongan al día sus agendas y no pierdan la pista los teléfonos de los demás usuarios.

Los habitantes de los distritos de Latina y Usera serán los más afectados por la alteración de la numeración telefónica. En cada uno de ellos cambiarán 20.000 teléfonos. En Canillejas y San Blas modificarán su numeración 14.000 líneas. Y en las zonas de Chamartín y Almagro, otros 16.000 usuarios.Tecnología digitalEntre los servicios que ofrece la tecnología digital que se está instalando se encuentra la posibilidad de conservar una llamada si en ese momento se recibe otra en el mismo momento. Eso costaría 100 pesetas al mes una vez instalado el nuevo teléfono Forma, cuyo precio es de 7.785 pesetas, más 150 mensuales en concepto de mantenimiento. Este aparato sólo se encuentra disponible por el momento en Madrid, Barcelona, Alicante, Pontevedra, Zaragoza y Murcia.

El servicio que cuenta con más demanda en la actualidad es el que permite llamar a un único número con sólo descolgar el teléfono. Suelen solicitarlo los inválidos y los hijos de ancianos. Cuesta también 150 pesetas al mes, algo más que el desvío de llamadas. Este último resulta el servicio más demandado por los propietarios de teléfonos portátiles, quienes programan su teléfono para que traslade la llamada al coche cuando no están en casa.

El objetivo final de Telefónica es implantar un red idéntica a la de Estados Unidos, donde la dependencia de los ciudadanos con el teléfono es muy superior a la media española. La compañía pretende que, cuando termine 1992, la mitad de los dos millones de líneas instaladas en Madrid dispongan de tecnología digital. Para el resto de los aparatos está previsto ultimar la renovación tecnológica en 1998.Según datos de la dirección de Telefónica en la Comunidad de Madrid, la inversión en la reforma de centrales y en la mejora de las líneas ascendió a 82.000 millones en 1989, a 105.000 millones en 1990 y a 84.000 millones en 1991.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_