_
_
_
_

Asia, a punto de tomar el relevo de África

África es en estos momentos el continente más afectado por el sida. Asia se perfila como su sucesor. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un millón de adultos son allí portadores ahora del virus inmunodeficiencia adquirida (VIH).En 1994, habrá 2,5 millones de seropositivos en la zona. Para el año 2000 se espera que más de un millón de adultos desarrolle anualmente el síndrome en el mundo. De éstos, 500.000 estarán en África y 250.000 en países asiáticos.

Es concretamente en la zona del África subsahariana donde se concentra actualmente más de la mitad de los adultos que están afectados por el sida; cerca de la cuarta parte en Asia y en el Pacífico, y otra sexta parte en América Latina. Se calcula que a finales del decenio un 90% de los infectados se encuentre en países en desarrollo.

El azote de la pandemia no podrá contabilizarse sólo en términos clínicos o de número de fallecidos. Sus repercusiones sociales y económicas serán mucho mayores. La enfermedad está atacando ya a la población heterosexual y sobre todo a las mujeres. La OMS cree que el campo quedará desabastecido en sociedades rurales donde su presencia y el núcleo familiar son vitales para la supervivencia. "Habrá pocos adultos sanos y en edad de producir frente a un numeroso grupo de enfermos sin apenas esperanza", dijeron ayer en Amsterdam, sus portavoces.

La OMS hizo un llamamiento para que los gobiernos de países como India reconozcan de una vez la importancia del sida y modifiquen el trato dispensado a la mujer. "Ésta no tiene aún derecho a decidir cuándo o de qué forma desea mantener relaciones sexuales. Si cae enferma o resulta infectada, puede ser inclus6 maltratada como si ella fuera la culpable".

: La solidaridad como mejor forma de lucha contra el sida fue también defendida por representantes llegados de. Tailandia, Burma, Filipinas, Indonesia y la propia India. Todos estos países luchan contra el avance de la enfermedad, transmitida, sobre todo, por contactos sexuales o traída por emigrantes que buscan trabajo en el extranjero. Sus planes de prevención dependen no sólo de subvenciones extranjeras sino del trabajo de campo realizado en espacial por las organizaciones no gubernamentales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_