_
_
_
_

25.000 niños han visitado ya el zoológico "ilegal" de San Fernando

25.000 niños y niñas de 18 colegios procedentes de diversos puntos de la Comunidad de Madrid, sin contar los visitantes de fin de semana, han pasado por el zoológico "ilegal" Parque Grande, situado en el kilómetro 3.600 de la carretera de Torrejón a Loeches, en San Fernando de Henares, desde que abrió sus puertas el pasado mes de agosto.

La Agencia de Medio Ambiente (AMA), de la Comunidad de Madrid, entretanto, insiste en que se está ejerciendo la actividad de forma ilegal y ha dictado una resolución que impone una sanción de un millón de pesetas, que los responsables del zoo han recurrido.La controversia continúa entre los responsables de la Agencia de Medio Ambiente y los del zoo Parque Grande. Mientras que en el organismo autónomo se asegura que la actividad ejercida en el zoo es ilegal, ya que no dispone de la declaración de impacto ambiental -requisito preceptivo para la concesión de licencia de apertura-, un portavoz de la empresa Febaca SA, que tiene arrendado el parque a su propietario, afirma que la actividad tiene licencia municipal desde el año 1980, por lo que no es necesario el estudio de impacto ambiental que se le solicita.

Según establece la legislación vigente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene que conceder la declaración de núcleo zoológico a través de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, que se encarga de dar el visto bueno siempre y cuando la actividad cuente con la declaración de impacto ambiental que debe supervisar la AMA.

Para Fernando Peralta, director del zoo, y que a su vez lo tiene subarrendado a la citada empresa Febaca, los responsables de las distintas administraciones "no se aclaran", ya que él cuenta desde noviembre, y así lo exhibe a la entrada del recinto, con la declaración de núcleo zoológico y el número de registro nacional 683, concedido por el ministerio y visado por la Comunidad de Madrid.

"Estoy harto"

Peralta, que desconocía la imposición de la sanción al ser consultado, aseguró: "Estoy harto de consultar a la Comunidad de Madrid los requisitos necesarios para legalizar si es que no lo está el parque, pero son ellos los que no saben qué hacer".Andrés Sánchez, jefe del departamento de Disciplina Ambiental de la AMA, asegura por su parte que la declaración de Impacto Ambiental no ha sido ni siquiera solicitada, motivo por el que se ha impuesto la sanción de un millón de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, la actitud de la AMA contrasta con la opinión del veterinario oficial responsable de la zona, quien ha certificado las "perfectas condiciones del parque".

Fernando Peralta insiste entretanto en que si el zoo fuera ilegal, como se dijo antes de que abriese sus puertas, "ya lo habrían cerrado". Muy al contrario, desde entonces a aumentado el número de animales que se encuentran en el recinto, alguno de ellos protegidos por los convenios internacionales.

La falta de permisos de importación de algunos de estos animales le costó a Fernando Peralta hace pocos meses ser detenido por la Guardia Civil, aunque quedó en libertad a las pocas horas. Sobre este particular el director del zoo asegura no entender nada, ya que los permisos son necesarios cuando se importan los animales, pero no cuando se adquieren dentro del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_