_
_
_
_

Policías municipales de Madrid fueron a Lugo a una redada antidroga

Nueve integrantes de la Policía Municipal de Madrid (un sargento, cuatro agentes y cuatro perros) participaron a comienzos de este mes en "la mayor operación antidroga" que se ha producido en Lugo, según la calificaron los periódicos locales. El Ayuntamiento lucense, gobernado por el PP, pidió refuerzos al de Madrid para una redada en la que no intervino el Cuerpo Nacional de Policía. "En Lugo hicimos lo que en Madrid no se nos permite: luchar contra la droga", critica la sección sindical de UGT en la policía.

A las siete de la mañana del pasado 5 de julio, 75 policías municipales de Lugo y cinco de Madrid rodearon el poblado chabolista de O Carqueixo, que pasa por ser el mayor centro de distribución de droga de la capital lucense. El sargento José Antonio Romero mandaba el grupo de cuatro agentes y cuatro perros de la sección canina de la policía madrileña que acudió como refuerzo a la operación. Poco antes del mediodía terminaba la intervención policial con dos personas detenidas y 7.000 dosis de droga y dos armas incautadas.El Ayuntamiento de Madrid prestó agentes al de Lugo a petición del consistorio gallego, gobernado, como el de Madrid, por el Partido Popular. "Desconocemos las razones por las que se nos pidió la colaboración, pero parece que querían que intervinieran policías de fuera de Galicia para evitar filtraciones", comenta una fuente policial madrileña.

Descontento policial

La intervención de los agentes madrileños, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC), "ha sembrado el descontento en el cuerpo", asegura la central sindical de UGT en la Policía Municipal."Lo que ocurre es que la UPC ha hecho en Lugo lo que desde hace tiempo se nos impide hacer en Madrid. Aquí no podemos luchar contra la droga ni hacer intervenciones como las de Galicia, en las que dependemos totalmente del Cuerpo Nacional de Policía", asegura el sindicato.

"Lo que es chocante es que nuestros impuestos sirvan para luchar contra la droga en Galicia y no en Madrid, donde hay muchos poblados chabolistas como el de Lugo", prosigue el representante sindical. "La UPC está infrautilizada. Sólo actúa contra la venta ambulante o para comprobar quejas por ruidos por la noche. No tiene apoyo político para intervenir en la lucha contra la droga", critica UGT.

El concejal de Seguridad, Carlos López Collado, explicó ayer que, en efecto, la Policía Municipal madrileña sólo interviene en operaciones antidroga a requerimiento del Cuerpo Superior de Policía. "En principio, porque es muy difícil luchar contra la droga uniformado. Además es una competencia del Cuerpo Nacional de Policía, y ellos deben llevarlo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según López Collado, la UPC es actualmente un cuerpo de reserva que está a disposición de otras unidades. "Interviene en venta ambulante cuando así se requiere, pero también ha participado en operaciones antidroga con el Cuerpo Nacional de Policía en La Celsa o en la Cruz del Cura [poblados chabolistas]".

Según un portavoz de la Policía Municipal de Lugo, los agentes madrileños tan sólo colaboraron en la operación para facilitar perros adiestrados en la búsqueda de droga, ya que "no podían intervenir directamente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_