_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ambiente negativo con reacciones aisladas

La caída de la Bolsa de Tokio en la jornada de apertura semanal ha puesto nerviosos a los inversores de medio mundo, ya que el índice Nikkei vuelve a perder el nivel de los 17.000 yenes y reaviva la polémica sobre la situación real de la economía japonesa.Los inversores de aquel país esperaban una reducción de los tipos de interés que, al parecer, no va a producirse por el momento.

Los mercados de valores europeos abrieron sus puertas bajo la presión de la caída japonesa y orientaron sus cotizaciones a la baja sin excepción alguna. Francfort, el primero de estos mercados en concluir la sesión, perdió finalmente un 0,47%.

La Bolsa de París, mientras, baja un 0,53% tras una reacción positiva a primeras horas de la tarde. En esta plaza financiera aún se sigue culpando al no del referéndum danés a los acuerdos de Maastricht de la notoria ausencia de inversión extranjera en este mercado.

El mercado de Londres, por su parte, también -redujo sus pérdidas a un dicretísimo 0,4% después de haber llegado a perder hasta un 0,67% ante el rumor de que el Bundesbank no bajará por el momento los tipos de interés.

La Bolsa de Nueva York abrió bajo la doble presión de las bajas registradas en la bolsa japonesa y en los mercados europeos. No obstante, al cierre, el índice Dow Jones se situó en 3.354,90 puntos, tras ganar 0,54.

La ganancia final en el mercado neoyorquino se produjo tras una una remontada espectacular que llevó al índice a ganar casi dos puntos cuando aún no habían transcurrido dos horas de sesión, superando la pérdida inicial de 16 puntos que llevó el desánimo a buena parte de los inversores, tanto particulares como institucionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_