_
_
_
_

Fiestas extensas y participativas

Las fiestas patronales de Getafe se iniciaron oficialmente el pasado 6 de junio con el pregón, que corrió a cargo del compositor Luis Cobos. Nueve días antes, el 28 de mayo, la localidad celebra su primer día verdadero de fiesta, con la tradicional bajada de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles desde la ermita del cerro a la iglesia de Santa María Magdalena. Mientras la patrona está en Getafe, los lugareños tienen un variado y extenso programa de actividades, que viven intensamente hasta el 14 de junio, en que la imagen volverá a ser trasladada al cerro.Desde siempre esta localidad, compuesta eminentemente por clase trabajadora, ha demostrado una tremenda ilusión por entregarse antes que otros municipios a la diversión. Sin embargo, la fiesta, elemento eterno de la historia de la ciudad, llega en mal momento para estudiantes y jóvenes, que tienen que repartir su tiempo entre los exámenes y los actos lúdicos.

Más información
Violencia en Getafe por la menor duración del encierro

Según el alcalde de Getafe, Pedro Castro, las fiestas de este municipio se distinguen por la amplia participación de todos los colectivos, entre los que destacan los sindicatos, los partidos políticos, las once congregaciones, las cinco casas regionales, las once peñas y las catorce asociaciones vecinales. En este año bisiesto, además, se han instalado los chiringuitos en una misma zona, concentrándose las casetas en un punto de la ciudad para deleite de los que más se divier ten con la ronda nocturna.

En el capítulo musical, las primeras actuaciones de las fiestas han contado con escasa asistencia: Seguridad Social y Revólver.

En cambio, el popular Alejandro Sanz batió anoche todos los récords al vender el total de la taquilla. Las mismas previsiones se esperan para las actuaciones de Presuntos Implicados y de Manolo Escobar. Las fiestas finalizan el próximo domingo con un maratoniano concierto, de siete horas de duración, en el estadio de Magallanes, con la música de Ñu, Muro, Medina Azahara y grupos locales.

Desfile de carrozas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los actos que más concentran a los getafenses, además de la bajada de la patrona hasta el centro del pueblo, está el desfile de carrozas del sábado 13 de ju nio, que cuenta con una participación masiva.Otro de los apartados que más adeptos tienen las fiestás es la corrida de las vaquillas tras el encierro, ágape que organizan las peñas taurinas. Sus miembros tendrán la oportunidad de mostrar sus dotes artísticas ante los aficionados en una becerrada el próximo día 13.

Por último, también se destinan ocho millones de pesetas, además de los otros 50 de las fiestas, a las actividades deportivas, entre las que destaca el campeonato de pesca y la reunión nocturna de atletismo, junto con las carreras ciclistas.

Al mismo tiempo, este año se celebra el 1750 aniversario de la congreación de Nuestra Señora de los Ángeles, que este año celebra una misa presidida por José Pérez Fernández Golfin, elegido recientemente obispo de Getafe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_