_
_
_
_

Senegaleses y marroquíes exponen sus problemas ante políticos regionales

Conseguir el permiso de trabajo y residencia y una vivienda digna son los principales quebraderos de cabeza de los inmigrantes africanos. Representantes de dos asociaciones de inmigrantes marroquíes y una de senegaleses expusieron anteayer, viernes, éstos y otros problemas ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Madrid, a petición del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida.Los tres portavoces de los inmigrantes mostraron su preocupación por aquellos miembros de estos colectivos que han quedado fuera del proceso de regularización y los que, ya regularizados, no han conseguido trabajo.

Mohamed Haidour, portavoz de la Asociación de Emigrantes Marroquíes en España (AEME), planteó que "10.000 marroquíes han legalizado su situación, cuando, según algunas estadísticas, en la región viven 20.000 norteafricanos".

Poblado de Peña Grande

Abdelhamid Beyuki, presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes en España (ATIME), destacó las condiciones infrahumanas del poblado de Peña Grande, "donde malviven en chabolas cerca de 2.000 inmigrantes marroquíes".Mamadou Lamine, portavoz de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en España (AISE), también hizo hincapié en los problemas de vivienda: "Hay senegaleses que están pagando 1.000 pesetas diarias en una pensión por una habitación compartida entre cinco personas".

Los tres representantes manifestaron que en la región "no existe un racismo organizado, pero sí actitudes racistas y xenófobas". También denunciaron su ir "el acoso policial".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_