_
_
_
_

El cardenal Tarancón dice ante el Rey que la monarquía se ha enraizado en el pueblo

"La realeza ha adquirido un carácter más sencillo, más abierto, está más enraizada en el pueblo", afirmó ayer en Vila-real (Castellón), ante el Rey, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón. Don Juan Carlos, en una visita de apenas dos horas, despertó entusiasmo entre los 37.000 vecinos de la localidad. El Rey presidió la clausura de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de San Pascual Baylón.

La visita del Rey a Vila-real, de estricto carácter religioso, se redujo al monasterio de San Pascual, patrón de la ciudad y también de la Casa Real desde que en 1681 Carlos 11 tomó posesión del sepulcro del religioso franciscano y plasmó sobre él su escudo de armas. El monarca llegó a Vila-real a las 10.30 horas en un helicóptero que aterrizó en el campo de fútbol. En el recorrido hasta el monasterio fue vitoreado por miles de personas. A la entrada del templo fue recibido por el presidente de la Generalitat valenciana, Joan Lerma, y el alcalde de la locafidad, Enrique Ayet.

El Rey presidió una misa oficiada por el obispo de Segorbe-Castellón, José María Cases. Tras la celebración, asistió al traslado de los restos del santo a un nuevo sepulcro, labrado en plata, ante el que pronunció unas palabras el cardenal Vicente Enrique y Tarancón. Poco después de mediodía el Rey regresó a Madrid.

Tarancón destacó en su intervención, la primera ante el Rey, desde la coronación del monarca, que muchos reyes de España, incluidos el abuelo y el bisabuelo de Don Juan Carlos, se postraron ante el sepulcro de San Pascual. "Han cambiado notablemente las circunstancias", añadió el cardenal.

Espíritu democrático

¨La misma realeza ha adquirido un carácter más sencillo, más abierto, está más enraizada en el pueblo y la sociedad española quiere afrontar decididamente el futuro, en un clima de comprensión, de respeto, de libertad, con espíritu auténticamente democrático", dijo. "España", afirmó el cardenal Tarancón, "debe abrirse a Europa y al mundo, pero sin perder su identidad". "Y no sólo como exige nuestro perfeccionamiento sino con espíritu solidario de todos pueblos para hacer entre todos una humanidad más justa, más culta y más humana", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_