_
_
_
_

Directivos de Tele 5 y Antena 3 critican el modelo español de televisión

Representantes de las televisiones privadas españolas criticaron ayer el modelo de televisión que existe en España durante un seminario sobre financiación de las televisiones organizado por la Asociación de Televisiones Comerciales de Europa (ACT). Valeriano Lazarov, director general de Tele 5, calificó la actual situación de competencia entre las televisiones públicas y privadas de "baile de disfraces", mientras que. Manuel Martín Ferrand, director general de Antena 3, dijo que el Gobierno quiere utilizar Europa como coartada para poner zancadillas a las cadenas comerciales".

El seminario, al que asisten representantes de diversos canales europeos, como los británicos ltv y Bsky, el alemán Sat, el grupo italiano Fininvest y el francés M-6, fue convocado "para transmitir a la opinión pública una imagen del panorama internacional que dé una idea de la distorsión actual en España", según dijo Lazarov.

Lazarov destacó que uno de los rasgos distintivos de la situación de la televisión en España es que conviven tres modelos con tres regulaciones distintas: la estatal, la autonómica y la privada. La estatal se rige por el Estatuto de RTVE, las autonómicas por la Ley del Tercer Canal y las privadas por la Ley de Televisión Privada.

Martín Ferrand, que ayer pronunció también una conferencia en el Club Siglo XXI con el título La armadura del mensajero, dijo en ésta que la "mejor defensa que de la libertad se puede hacer es defender la libertad de expresión". El director general de Antena 3 agregó que "la libertad se obtiene y se mantiene, pero no se tiene. No es estática, y ha de practicarse para saber que está en vigor".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_