_
_
_
_

El Doce de Octubre repone al equipo de Ballesteros 10 camas que le quitó

Ana Alfageme

La dirección del hospital 12 de Octubre retiró durante una semana 10 de las 22 camas que tiene la sección de cirugía general del hospital Doce de Octubre, cuyo jefe es Dionisio Ballesteros, -encarcelado por haber tramado, supuestamente, el asesinato de un colega, el urólogo Eugenio Rivero-.Previamente, el jefe de todo el servicio de Cirugía General y Digestivo, el doctor Vilariño, había advertido en una reunión con médicos que la sección de Ballesteros perdería 10 plazas para otro servicio, el de cirugía vascular, y que las otras se repartirían.

El equipo del doctor Ballesteros se temió lo peor: que la sección, aprovechando la ausencia de su jefe, se desmantelase. Después de varias protestas, la dirección del hospital devolvió inesperadamente sus camas a los cirujanos el pasado martes.

La sección asignada a Ballesteros hace 17 meses está en la planta baja del hospital, y tiene 22 camas, atendidas por cuatro cirujanos y cuatro residentes (médicos en formación).

Cosme Lavín, subdirector de hospital, aseguró que las camas iban a destinarse a aliviar la lista de espera de los pacientes con varices. "Nosotros no juzgamos a Ballesteros", dijo, sin precisar claramente por qué las camas transferidas estaban justo en la planta baja.

También los médicos residentes se quejaron. El pasado martes enviaron a la dirección una carta lamentando el "desmantelamiento progresivo" de la sección de Ballesteros. "Hay menos camas para los mismos residentes, y eso nos perjudica", comentaba uno de ellos. Se quejaban también de no poder operar los casos menos complicados, "donde podemos actuar más".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_