_
_
_
_
ECOLOGÍA

Un grupo de oceanógrafos reactiva un programa para proteger el Atlántico

Expertos en química marina del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) abogaron en Tenerife por el relanzamiento del programa europeo Kuasimeme, propuesto por primera vez hace dos años, para el control de los agentes contaminantes del Atlántico. Este proyecto, planteado a la Comunidad Europea, permitirá una evaluación continua de la acción en el mar de sustancias orgánicas, metales tóxicos y vertidos industriales

El CIEM, fundado en 1902 y con sede en Copenhague, es el foro científico más antiguo dedicado al estudio del Atlántico y está integrado por 27 países de ambos lados del océano. Ésta es la primera reunión que celebra dicho organismo en España, que se incorporó al CIEM en 1924.El Atlántico no sufre un deterioro marino especialmente preocupante, según el diagnóstico de los científicos de 16 países reunidos desde el pasado lunes en el Centro Oceariográfico de Canarias, en Tenerife. No obstante, en dos mares cerrados, el del Norte y el Báltico, existen 11 problemas serios", según informó ayer Demetrio de Armas, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias y coordinador de la reunión que terminó ayer. Un grupo especial dentro del CIEM se ocupa de hacer un seguimiento puntual de estas zonas

En España, los puntos negros del Atlántico están localizados en el área industrial de Bilbao, Huelva y la ría de Pontevedra. "Los casos de contaminación se dan en aquellas zonas costeras donde hay aglomeraciones industriales", declaró De Armas.

Estrategia común

Los científicos se han congratulado de poder afrontar a partir de ahora una estrategia común para luchar contra la contaminación en todo el Atlántico, al disponer de datos comparables entre los distintos países.España contará con varios centros guías para vigilar la contaminación de sus costas dentro del citado programa Kuasimeme, que tendrá un coste de cerca de 1,5 millones de ecus, y cuyo objetivo es desarrollar una política europea de evaluación de la calidad del mar y establecer un sistema central de coordinación entre los distintos países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_