_
_
_
_
Madrid en conflicto

Atasco general, colapso kilométrico

Juan Carlos Sanz

., Los paros del metro complicaron ayer los movimientos en la superficie. La intensidad de la circulación se incrementó un 7% en hora punta, según el Gabinete Municipál de Tráfico. La duración de la hora punta, además, se prolongó sesenta minutos, hasta pasadas las 10.30. Los paros del metro contribuyeron a atascar puntos de la ciudad habitualmente descongestionados, como la Glorieta Elíptica. Las zonas "peores" fueron las rondas, el eje Delicias-Santa María de la Cabeza-Castellana y el tramo sur de la M-30. El carnaval, por la instalación de tribunas para el desfile, agravó la situación en el paseo de Recoletos.

Las carreteras de acceso a la capital volvieron a estar colapsadas desde las 7.00 hasta las 10.30, con retenciones que, en la carretera de La Coruña, llegaron hasta el kilómetro 20, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT). Hubo también importantes retenciones en las autovías de Valencia y de Barcelona y una densidad alta en las de Toledo y Colmenar. En el nudo sur de la M-40 se observaron colas de siete kilómetros.

Más información
Aznar acusa al Gobierno
"¡Vaya detalle!"
Escasa repercusión de la huelga de profesores
El Ayuntamiento pide al Gobierno medidas extraordinarias
Desinformación, indignación y apreturas en el metro
El sindicato de la EMT reconoce que el 80% de los trabajadores sobrevive del pluriempleo

Tanto en el centro de la ciudad como en los accesos, el colapso de tráfico de la mafiana se reprodujo al final de la jornada.

Los trabajadores de las líneas de transporte por carretera discrecional (colegios), y regular (interurbanos), que han convocado 28 jornadas de huelga a partir del próximo lunes, denunciaron ayer que las empresas del sector se niegan a negociar un convenio laboral conjunto. Los paros afectarán a 7.000 trabajadores, que demandan una jornada laboral de 40 horas a la semana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_