_
_
_
_

González convoca la Junta de Defensa tras la oleada terrorista contra el Ejército

Miguel González

La Junta de Defensa Nacional, máximo órgano asesor del Gobierno en materia de defensa, que preside el Rey, se reunirá el próximo jueves en el palacio de la Zarzuela, convocada por el presidente Felipe González, según informó anoche la agencia Efe citando fuentes oficiales. La última reunión se celebró en julio de 1990. Aunque no figura en el orden del día, en la reunión se abordará con toda probabilidad el malestar provocado por los últimos atentados terroristas, que han golpeado con especial crueldad a los miembros de las Fuerzas Armadas.

El Rey conoce ya de primera mano la indignación provocada entre los militares por estos crímenes, ya que el pasado día 7, un día después de que un coche bomba segara en Madrid la vida de cuatro oficiales y un funcionario civil del Ministerio de Defensa, recibió al jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo, en una audiencia que, según los colaboradores de este último, había sido previamente concertada. Ese mismo día, en un gesto sin precedentes, el ministro de Defensa, Jullán García Vargas, congregó a los alrededor de 400 militares que habían asistido al funeral por las cinco víctimas en el Cuartel General del Ejército para trasladarles el pésame del Gobierno, instarles a adoptar las máximas precauciones y transmitirles el propósito del Ejecutivo de combatir a ETA con todos los medios.El motivo formal de la reunión del jueves en Zarzuela es la próxima promulgación de la Directiva de Defensa Nacional, documento básico de la política de Defensa, cuya aprobación corresponde al presidente del Gobierno, pero de la que debe ser previamente informada la junta. La nueva directiva, que sustituye a la'vigente desde 1986, supone una renovada concepción de la seguridad nacional que desborda la tradicional dimensión interna e incluye cualquier acontecimiento que afecte a intereses españoles o aliados donde quiera que se produzcan.

En sus borradores iniciales, la nueva directiva cita el terrorismo entre los riesgos para la seguridad nacional, pero cualquier alusión a este tema ha sido suprimido para disipar la idea de que se pretende involucrat al Ejército en la lucha contra ETA. No obstante, la Junta de Defensa Nacional será informada, muy probablemente, de los planes de seguridad disefiados para los Juegos Olímpicos y la Expo, dos acontecimientos de relevancia internacional que ETA pretende per-turbar en su beneficio y en cuya vigilancia cooperarán más de 10. 000 militares, bajo la dirección de Interior.

El ministro García Vargas presentará igualmente a la junta los proyectos de inversiones para modernizar las Fuerzas Armadas en el próximo quinquenio. Los proyectos serán presentados hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Defensa, José Miguel Hernández, quien ayer los adelantó a la Comisión Asesora de Armamento y Material, un organismo que reúne a representantes de la industria militar y la Administración. Defensa pretende incrementar en un 40% en 1993 su partida de, inversiones, pasando de 107.000 a unos 160.000 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_