_
_
_
_

El PP denuncia que el 80% de los contratos que suscribe la Comunidad se otorga "a dedo"

Javier Casqueiro

El Partido Popular ha denunciado que el 80% de los contratos que realizaron durante 1990 las distintas Consejerías de la Comunidad de Madrid se resolvió "a dedo". El PP basa su acusación en la interpretación de la ley de Contratos del Estado, que obliga a acudir al sistema de subasta o concurso para adjudicar directamente contratos que superen los 25 millones de pesetas. Fuentes del Gobierno regional negaron la veracidad de la denuncia y de los datos.

La acusación formulada por el PP se basa en la información recabada por el diputado José Luis Moreno de una copia del Registro Anual de Contratos que le ha remitido la Asamblea de Madrid. El parlamentario autonómico sabe que el informe no está completo, "porque no me han dado todo lo que he pedido".Moreno, de 24 años, portavoz del PP en la comisión de vigilancia de las contrataciones, acusa al Gobierno regional "de abusar de las contrataciones directas". Según el PP, el Gobierno de la Comunidad realizó durante 1990 un total de 2.560 contratos. El diputado, sin embargo, sólo ha tenido acceso a la justificación de 1.953 (el 76%). A partir de esta cifra ha extraído sus conclusiones.

José Luis Moreno asegura que en 1990 "el número de contratos directos firmados por las Consejerías ascendió a 1.633, lo que quiere decir que ocho de cada diez se adjudicaron sin concurso previo". El volumen económico de estos contratos supone para el PP un gasto de 11.131 millones de pesetas.

La acusación del PP llega a afirmar que el Gobierno regional incumple la legislación vigente, "que establece en el artículo 37, apartado 3, de la ley de Contratos del Estado, la obligatoriedad de realizar una subasta o concurso para adjudicar contratos superiores a 25 millones".

Esta versión fue desmentida desde diversas fuentes del Gobierno autonómico. Por un lado se precisa que, "como principio general", se cumple con la ley de Presupuestos de la Comunidad y con la ley de Contratos del Estado. Además se señala que el Consejo de Gobierno, como en otras comunidades, tiene potestad para contratar directamente hasta 60 millones de pesetas.

"Zafio y cuantitativo"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero de Hacienda, Ramón Espinar, desmintió "rotundamente" la acusación del PP y calificó el estudio como "zafio y meramente cuantitativo, pues confunde una contratación de 5.000 millones de pesetas de una depuradora con contrataciones mucho menores, como puede ser la adquisición de material de oficina por valor de medio millón", informa Europa Press. Espinar añadió que "para el PP es lo mismo la contratación de una carretera que la de los yogures".Los datos que maneja la Consejería de Hacienda, según Espinar, son bien distintos. El número de contratos realizados en 1990 fue de 3.069, por valor de 69.296 millones de pesetas. Por el procedimiento directo se adjudicaron 15.847 millones, lo que significa el 23% del total. No se específica el número de contratos.

El diputado matizó este punto: "una cosa es que exista capacidad para hacer estas contrataciones y otra que creas, como responsable pólítico, que es bueno abusar". Moreno entiende que se abusa "del requisito de máxima urgencia para aprobar algunos contratos de obras que todavía no se han realizado" y que "muchas veces, quien hace la ley hace la trampa".

Moreno critica también la falta de transparencia: "Es absurdo que contratos con importes de 243 millones de pesetas tengan como referencia de su finalidad expresiones como: reparac. extraord. grupo M' o Asist. tec. y trab. espec. cons'.".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_