_
_
_
_

El bando antidroga y las promesas copan los 100 días del PP en Madrid

Francisco Peregil

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, del PP, celebró ayer sus primeros 100 días de gobierno. Durante ese tiempo ha sobresalido por el bando contra la droga, pero él se esforzó en explicar que ha habido mucho más. "He trabajado mucho", dijo. Para que constara, el alcalde repartió a los periodistas un detallado informe que comenzaba con el epígrafe Agenda alcalde y continuaba con la enumeración de 23 "grandes medidas" y 120 actuaciones.

El capítulo Agenda alcalde contabilizó 70 actos institucionales. Incluye las audiencias con los Reyes, el presidente del Gobierno, el del Congreso y el del Senado, el de la Comunidad, el de Tribunal Supremo, varios embajadores y hasta más de una veintena de alcaldes de ciudades de todo el mundo. Interesantes encuentros, en algunos de los cuales Álvarez del Manzano asegura haber obtenido promesas optimistas.Por ejemplo, consiguió la promesa del presidente del Gobierno, Felipe González, de que el recorte presupuestario no afectará a la conclusión de las autovías M-40 y M-50. De Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad, afirmó haber conseguido su compromiso para revisar el Plan General de Ordenación Urbana.

Pero lo cierto es que la marca de la casa la dejó el PP esta semana con el bando contra la droga. A la justificación de esta orden muncipal dedicó Alvarez del Manzano la mayor parte del tiempo. "El bando sólo ha sufrido crítica de políticos, pero la repercusión social ha sido un éxito". "Según he podido observar a través de las cartas al director en los periódicós y a través de lo que me dice la gente en la calle, que llegó a ovacionarme el otro dia en un teatro, el pueblo está encantado con el bando".

"Clamor popular"

Álvarez del Manzano dijo que se había decidido a difundir el bando ante el "incremento" del clamor popular: "Ya dije que si el Gobierno no actuaba lo haríamos nosotros. A medida que pasaban los días me iba cargando de razón".De los 75 días reales de góbierno, que se cumplen el próximo domingo (descontó las vacaciones de agosto), destacó 23 grandes medidas, 73 actuaciones importantes y 47 actuaciones específicas de las juntas.

El alcalde no incluyó en su análisis el aumento del impuesto sobre los bienes inmuebles (IBI), que asciende al 18% sobre la anterior, y el incremento en la tarifa de la subida a los taxis, que pasó de 120 a 140 pesetas. Sin embargo, enumeró todos los proyectos programados, estudios realizados, inauguraciones y pavimentaciones varias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Álvarez del Manzano reconoció que durante los 100 días se ha paralizado la instalaciones de centros de atención al drogodependiente (CAD), y aseguró que no tiene intencion de construir más, a pesar de que durante la campaña electoral prometió la instalacion de varios. "¿Qué hacen el Gobierno o la Comunidad, dónde están sus CAD?", se preguntó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_