_
_
_
_

Bajas generalizadas en los mercados internacionales

Las bolsas internacionales sufrieron bajas generalizadas al confluir en ellas una serie de circunstancias muy similares como son las previsiones de unos beneficios empresariales por debajo de lo que cabría esperar en unas economías en crecimiento. El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York experimentó una caída de 27,73 puntos, con lo que cerró a 2984,79, volviendo a perder el soporte del 3.000.El comprador potencial no estaba tomando ayer posiciones a la espera de la cifra de desempleo programada para el viernes, mientras que algunos tenedores de posiciones de aquellos valores con, previsión de escasos beneficios se deshacían de los mismos. Esta situación se podría mantener durante las dos próximas semanas, en las que se van a seguir recibiendo las cuentas de resultados del tercer trimestre. En estas condiciones, el mercado podría recibir soporte solamente si la Reserva Federal decidiera un recorte en los tipos de interés ante una mala cifra del desempleo.

El sector tecnológico fue el de peor comportamiento, lo que influyó en la depresión general del mercado. El dato económico publicado ayer fue el de pedidos industriales, con un descenso del 1,9% en septiembre, cuando las expectativas estaban en tomo a un descenso del 2,2%. Al ser algo menos mala de lo esperado, esta cifra deprimió ligeramente al mercado de renta fija en el que el bono a 30 años daba una rentabilidad del 7,83.

Con la Bolsa de Francfort cerrada por la celebración del aniversario de la unificación alemana, tanto Londres como Paris sufrían pérdidas algo más que moderadas. El índice FT-100 de Londres bajó 18,6 puntos, con cierre en 2.625,6. Las bajas de las dos últimas jornadas anularon el excelente comportamiento del pasado martes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_