_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Periodismo deportivo

La siguiente escena tiene lugar en el despacho del director de contratación de personal en cualquier empresa de televisión. Los personajes son, por un lado, el director antes mencionado, y, sentado frente a él, un aspirante a un puesto en redacción e información deportiva. El diálogo transcurre como sigue:

Jefe de personal: Así que ha solicitado usted un puesto en la redacción deportiva de esta empresa. Bien, veamos, ¿qué tal anda usted. de expresion oral, dicción, léxico, gramática, etcétera?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Aspirante: Muy mal. Aparte de que tartamudeo bastante y me embrollo Cuando hay que leer un párrafo largo, por ejemplo, de dos líneas, me cuesta muchísimo pronunciar dos consonantes seguidas, sobre todo si van al principio de una palabra: así, digo "seleción" o "Diestéfano"; además, acentáo invariablemente la primera sílaba de cada palabra, por ejemplo, "éstamos en el círculto del Járarna" o "el éxtraordinarlo ténista que ha gánado este cámpeonato".

Jefe de personal: Muy bien, el puesto es suyo. Ahora bien, si quiere usted optar a la jefatura del departamento, necesita usted algo de idiomas. ¿Qué preparación tiene en este aspecto?

Aspirante: Ni la más mínima. No sólo jamás he estudiado algún idioma, sino que, a pesar de llevar toda mi vida escuchándolos, no soy capaz de pronunciar nombres propios o expresiones que todo el mundo conoce, como Lewis, Koeman, Buka, ni aproach o pole position. Qué le voy a decir ya de nombres como Flushing Meadows o Roland Garros, esto ya es imposible.

Jefe de personal: Estupendo. Queda usted nombrado jefe de servicios informativos. Creo ver en usted la persona que estaba buscando hace ya tiempo. Si contesta favorablemente a una última cuestión, le conseguiré, además del sueldo, una serie de beneficios extrasalariales como corresponderá a su impresionante formación. La pregunta es ésta: ¿ha practicado o practica algún deporte, o, al menos, es usted aficionado a leer la prensa deportiva, a seguir los programas deportivos en radio o televisión; en definitiva, tiene usted cultura deportiva?

Aspirante: En absoluto. No tengo ni idea. Ni siquiera jugaba al fútbol en el colegio. Jamás he practicado ningún deporte, nunca he entendido la regla del fuera de juego ni cuándo es penalti o no. Por supuesto, desconozco por completo de qué pruebas se compone un decatlón, ni he sabido jamás quién ganó tal o cual torneo del Grand Slam (que, dicho sea de paso, tampoco sé lo que significa), ni dónde tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de tal o cual año, ni quién ha sido campeón de fórmula 1, ni conozco a ningún recordman mundial de ninguna especialidad.

Jefe de personal: Excelente. Es usted lo mejor que he visto en mi vida, y le aseguro que hay mucha competencia. Sea usted bien venido.

Fin de la escena. Cualquier parecido con la realidad es (¿o no?) pura coincidencia. La excepción puede llamarse Matías Prats y algún otro quizá.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_