_
_
_
_

"No se va a poner el candado a nada" en Asturias, afirma el ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, afirmó ayer ante más de 30.000 mineros que el Gobierno y el PSOE se inclinan por mantener las producciones tradicionales de Asturias, saneándolas y haciendo viables nuevos proyectos industriales. En el mismo acto, el líder del SOMA-UGT y miembro de la ejecutiva del partido soclialista criticó con gran dureza los proyectos de Economía e Industria en Hunosa.

El ministro, asistente al acto festivo de confraternización de la minería asturiana y leonesa que se realiza desde hace más de 10 años organizado por el SOMA UGT, afirmó rotundo: "No somos partidarios de cerrar ni de poner el candado a nada. Hay que afrontar los problemas con prudencia". Martínez Noval insistió en numerosas ocasiones en que "no hay otro procedimiento para solventar las diferencias legítimas en problemas industriales que la negociación" y con esta base, dijo, lo primero a lo que hay que hacer frente son las preocupaciones a corto plazo de los mineros, "salarios y organización de la producción".En relación a la incertidumbre por la que atraviesa el sector minero en la actualidad, abocado a una reestructuración drástica de las empresas con contratoprograma, el ministro señaló que ha, que valorar la trayectoria política del Gobierno socialista para hacer frente a problemas en otros sectores industriales y pidió la confianza de los trabajadores. Francisco Fernández Marugán, secretario de asuntos económicos, sociales y sindicales de .la comisión ejecutiva federal del .PSOE insistió, igualmente, en la necesi ad de confiar en el GoIbiemo para solucionar los proIblemas derivados de la actuafidad minera y expresó la "solida:ridad" de su partido por el futuro de las cuencas, "quizá", dijo," un futuro un poco distinto". Fernández Marugán hizo un llaimamiento a la negociación "sincera y prof-unda" conjugando los intereses nacionales con el per5eccionamiento y el progreso de las cuencas mineras.

El presidente de Asturias, Juan Luis Rodríguez Vigil, reconoció la iniportancia de la negociación en el conflicto de Hunosa. "En Asturias", matizó, "hay sindicatos fuertes y bien dirigidos que nadie debe suplantar"

Ataques desde el partido

Tras un rrimuto de silencio por los mineros fallecidos el pasado año en el grupo Polio de Hunosa 31 por los demás dirigentes del movimiento obrero desaparecidos, el secretario general del SOMA - UGT y destacado miembro de la ejecutiva del PSOE, Jose Ángel Fernández Villa, mucho más contundente en sus afirmaciones que sus predecesores, reiteró el rechazo del sindicato al plan de futuro de Hunosa y culrió de la política de liquidación del carbón" a los ministerios de Economía e Industria.

El dirigente minero no descartó rnovilizaciones "sensatas" para frenar el plan de ambos ministerios y lograr un reconocimiento de la realidad socioeconómica de Asturias. Fernández Villa criticó con dureza la postura del partido mayoritario de la oposicion al que vinculó con la banca y las compañías eléctricas, y por ello, puntualizó, "está enfrentado con la UGT". Tampoco escatimó palabras contra los responsables del INI, a quienes invitó a pasar "una jornada en la mina con gastos pagados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_