_
_
_
_

Los delitos de prensa se incluirán en la Ley de Protección de los Derechos Fundamentales de la Persona

Anabel Díez

El Gobierno ha decidido no elaborar una ley específica para los posibles delitos que puedan cometer los medios de comunicación sino que introducirá una serie de modificaciones en el marco de la Ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona de 1978, en la misma línea del nuevo Código Penal que no impondrá penas de cárcel por delitos de opinión y los sutituirá por sanciones de carácter económico. La nueva norma sanciónará lo que llaman "falsedad y mentira".

Esta normativa se elaborará en esta legislatura, así como la ley de huelga, el servicio militar, ley del Gobierno, protección de datos y aborto, según anunciará hoy el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, en su primera comparecencia ante el Grupo parlamentario Socialista.El ejecutivo ha decidido no elaborar una ley antilibelo o cualquier otra norma específica sobre medios de comunicación, sino que refundirá toda la normativa dispersa que hoy puede encontrarse en la Ley de Protección del Honor y de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona.

Esta última ley será el marco en el que confluyan todas las modificaciones que irá en concordancia con la modificación del Código Penal en la que se excluirá la pena de cárcel para los delitos de calumnia e injuria.

Los medios gubernamentales informantes consideran que los jueces tienen cierta resistencla a juzgar este tipo de delitos al considerar desproporcionada una pena de cárcel con la que se produce por la calumnia o la injuria.

El último caso que se recuerda es el del -periodista José María García, condenado a pena de prisión y posteriormente indultado por el Gobierno.

Los socialistas consideran que puede haber un término medio para que no queden "impunes" lo que llaman la falsedad o la "simple y pura mentira", por lo que optarán por sanción penal económica que deberán pagar las empresas periodísticas en procedimientos rápidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Encuadre de la legislatura

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, comparecerá hoy ante el Grupo parlamentario Socialista para informar a sus compañeros parlamentarios del "encuadre de la legislatura", así como de las primeras tareas a emprender.

En el ámbito de la vicepresidencia se quiere dejar claro que Narcís Serra acordó con el presidente del grupo parlamentario, Eduardo Martín Toval, que tras las elecciones municipales y autonómicas se daría por acabada una etapa y ese sería el momento adecuado para comparecer ante el grupo parlamentario, en un afán de señalar que nunca la dirección del grupo ha puesto trabas a la comparecencia de Serra, al tiempo que informan de las reuniones permanentes que celebran ambos políticos junto al ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero.

Las primeras leyes que el grupo afrontará serán la de Seguridad Ciudadana, las normas que competen al Gobierno para poner en marcha el plan de financiación de viviendas, la ley de protección de datos y la llamada Ley del Gobierno. En relación con la jurisdiccional de los derechos fundamentales todavía se está en la fase de elaboración por parte del Ministerio de Justicia.

La intención del ejecutivo es la de contar ya con un primer borrador antes de las vacaciones veraniegas sobre la ley del servicio Militar, la reforma de la legislación sobre el aborto y la ley de huelga, además de discutir con los grupos parlamentarios de la oposición el pacto de competitividad expuesto la semana pasada por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_