_
_
_
_

El Gobierno podrá ocultar datos al ciudadano por razones de seguridad

El Gobierno podrá negar a los ciudadanos la información que tiene sobre éstos si considera que afecta a la seguridad o a la defensa, según recoge el proyecto de ley orgánica sobre protección de datos informáticos que ha elaborado el Gobierno. Este texto reconoce por primera vez el derecho de todo español a pedir al Gobierno que le informe sobre los datos que tiene de él y, en caso de error, a exigir su rectificación.

Este proyecto de ley, que será remitido en breve por el Gobierno al Congreso de los Diputados, cumple un mandato constitucional que ha sido reiteradamente aplazado por los distintos Gobiernos. Aunque la Administración mantiene amplias zonas opacas, se reconoce genéricamente el derecho del ciudadano aacceder a los archivos del Gobierno y a que éstos no puedan ser usados fuera de control.Sin embargo, estas garantías pueden ser suspendidas si se entiende que los datos en cuestión afectan a la defensa, a la seguridad del Estado, a la seguridad pública o al control de datos por la Administración. El proyecto prevé también la creación de una Comisaría de Protección de Datos, cuyo titular tendrá capacidad sancionadora y será nombrado por el Gobierno.

Los informáticos han acogido la ley con satisfacción, porque a su juicio supondrá un duro golpe al "mercado negro" de datos que existe en las administraciones públicas, y con recelo por sectores judiciales, debido a la capacidad del Gobierno de suspender las garantías mediante una normativa legal ordinaria y a la vinculación del comisario con la Administración.

Página 17

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_