_
_
_
_

Los vídeos facturaron 31.000 millones de pesetas en 1990

La facturaclón del sector del video español durante 1990 fue de unos 31.000 rnillones de pesetas, según se ha informado en I Simposio Vídeográfico que se celebra en Madrid. Esta facturación se distribuye en 25.000 millones por alquileres y 6.000 por venta de películas, lo que supone una cifra similar a Ia que se ingresa por taquilla en los cines.En España hay actualmente unos 6.000 videoclubes, que alquilan mensualmente unos 6.500.000 cintas, mientras que en 1989, el año de "mayor auge", había cerca de 11.000. Según los representantes de UVE (Unión Videográfica Española), la cifra óptima de videoclubes en España estaría alrededor de los 4.000 e 4.500.

De acuercio con un estudio de Sofemasa, en España hay unos 4.600.000 vídeos domésticos. Los jóvenes, entre 16 y 23 años, un 27,8% del total, son los clientes más asiduos del videoclub, seguidos del cabeza de familia, 18%; esposas, el 13,4%; mayores de 23 años, el 9%, y niños, el 8,2%. Según los representantes de UVE, el boom alcanzado por el vídeo en España en los años ochenta "fue desmesurado", y actualmente, "tras un gran bache provocado, entre otros factores, por la aparición de la televisión privada, está en fase de estabilización". Las cadenas de televisión emitieron en 1990 unas 3.400 películas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_