_
_
_
_

Médicos del Gregorio Marañón sugieren a Leguina que privatice el hospital

La asamblea de médicos del hospital Gregorio Marañón ha suscrito un duro comunicado en el que se sugiere al presidente regional, Joaquín Leguina, que privatice el centro o lo traspase al Insalud si no es capaz de hacer frente a su gestión. Los facultativos contestan así a las declaraciones del jefe del Ejecutivo en las que diagnosticaba: "En sanidad, todo tiene solución menos el Gregorío Marañón". El doctor Álvaro Botella ha sido expedientado por facilitar presuntamente información a la prensa.

Las declaraciones de Leguina, de cuyo Gobierno depende la gestión del Gregorio Maranon, causaron "malestar, decepción e indignación" entre los trabajadores del hospital, y en especial entre los médicos, biólogos y farmacéuticos, que desde el pasado 8 de febrero realizan una huelga de celo.Los facultativos coinciden con el presidente de la Comunidad en que el hospital "está enfermo", aunque consideran que los problemas tienen solución, "aunque difícil".

Las declaraciones del jefe del Ejecutivo, en las que negaba cualquier posible arreglo a los males del centro, elenotan según el escrito, "un desconocimiento lamentable del hospital, una capacidad política nula y un asesoramiento intencionadamente fraudulento de los responsables de la gestión".

Coinciden los médicos con Leguina en que el tamaño del hospital es "esperpéntico", pero afirman que el 70% del crecimiento del centro "se ha hecho bajo su mandato".

Como conclusión sugieren a Leguina que ceda el hospital al Insalud o que lo privatice, pero que de ninguna forma pida transferencias sanitarias al Gobierno central. "Si este hospital le viene grande, imaginamos lo que sería gestionar otros dos o tres como éste y ocho un poco más pequeños".

"Fantasmas políticos"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El comunicado concluye con una velada petición a Leguina para que dimita y con un decálogo de peticiones. Entre éstas destacan la solicitud de que re nueve a los responsables del hospital ("desde el consejero hasta los subdi rectores"); que no permita más obras esperpénticas; que realice nuevos nombramientos, y que no vea "fantasmas políticos".

El consejero de Salud, Pedro Sabando, larnentó ayer el contenido de este escrito y desmintió algunos puntos. Sabando explica que de los 122.000 metros cuadrados que tenía el centro al inicio de su mandato, en 1987, sólo se tia aumentado su superficie en 23.000 metros.

En conclusión, el consejero lamenta que sólo se tome como referencia una hipotética mala gestión del Gregorio Maranon, y se olvide que en 10 años se han invertido más de 10.000 millones de pesetas par mejorar las instalaciones.

Sabando insinúa que en las invectivas vertidas contra la dirección del Gregorio Marañón y la política de su consejería subyace aún el enfrentamiento interno en la Federación Socialista Madrileña.

El doctor Álvaro Botella (de UGT) ha sido expedientado por dar presuntamente información sobre el hospital y sus listas de espera. Botella forma parte de la Comisión de Facultativos Asistenciales Técnicos Sanitarios., inspiradora del comunicado. Sabando dijo desconocer el expediente. Un portavoz de la dirección del hospital informó que el expediente "es inforrnativo" y que el comunicado "se aprobó en una asamblea de 40 médicos, cuando la plantilla es de mil".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_