_
_
_
_
ESPACIO

Los cinco candidatos españoles a astronauta estuvieron ausentes del acto de su presentación

Tres ingenieros aeronáuticos, un piloto militar y un biólogo son los cinco seleccionados españoles para ser candidatos a astronautas europeos. Los seleccionados, con edades comprendidas entre los 27 y los 32 años, competirán con otros 60 candidatos, como máximo, procedentes de los otros 12 países miembros de la Agencia Europea del Espacio (ESA), a partir del mes de mayo.

Los cinco candidatos no estuvieron presentes en el acto en el que la delegación española en la ESA anunció su selección, por "razones de respeto a su intimidad", según fuentes oficiales.Los cinco españoles que han resultado seleccionados como precandidato s a astronautas europeos iniciaron ayer en algún lugar de Madrid su etapa de formación, mientras se hacían públicos no sólo sus nombres, sino también sus direcciones y teléfonos particulares, en la sede del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), donde reside la delegación de la ESA. La ausencia de los candidatos españoles de su propia presentación fue explicada por Eugenlo Triana, secrelario general de Promoción Industrial y ecnológica, como un acto de respeto a su intimidad. En declaraciones posteriores a varios medios, los candidatos señalaron su alegría e ilusión por llegar a ser astronautas, para lo que creen tener "muchas posibilidades". Triana resaltó la "excelente" preparación profesional de los cinco seleccionados, su dominio del inglés y su especialización, en la mayoría de los casos, en temas aerospaciales.

Luis Antonio Fernández-Cavada King, de 29 años, y el único piloto militar entre los seleccionados, declaró ayer a este periódico: "Algunas de las pruebas que hemos tenido que superar han sido muy duras. Por ejemplo, ciertas pruebas médicas fueron bastante desagradables. Pero lo más importante ha sido la entrevista final con el comité de selección, en la que nos hicieron preguntas de todo tipo sobre conocimientos profesionales y generales. Lo que nos espera ahora son pruebas también muy duras y va a ser difícil meterse en la carrera espacial".

Fernández-Cavada señaló que los seleccionados no habían tenido tiempo de celebrar su éxito y mostró su pesar por el hecho de que algunos compañeros se hubieran quedado en el camino. También dijo que el comité de selección, formado por profesionales españoles "muy preparados", nunca les explicó los criterios de selección. Nacido en Madrid, donde vive, está casado y tiene una hija de dos años.

El único científico seleccionado es el biólogo Enrique Cortés Pérez, soltero, de 32 años, que reside en Barcelona. Cortés piensa, según declaró a Efe, que es importante la participación de científicos en las misiones espaciales. Pedro Duque Duque, ingeniero aeronáutico, de 28 años, es madrileño, pero reside en Alemania donde trabaja en la ESA; está casado, sin hijos, y es experto en el estudio de técnicas de integración de órbitas de vuelo. Ayer se mostró cauto y señaló que prefería no hacerse ilusiones sobre su elección.

José Ángel Corugedo Bermejo es militar -comandante del Ejército del Aire- e ingeniero especializado en ensayos de vuelo. Nació en León hace 31 años, reside en Alcalá de Henares (Madrid), está casado y tiene tres hijos. Corugedo señaló ayer a Efe: "Debe ser especial sentirse en el espacio, pero creo que se puede extrapolar a la sensación de vuelo, sólo que es más lejos y en condiciones mucho más duras".

César Arteaga Aldana, de 27 años, es el candidato más joven. Nació en Logroño, donde reside y es soltero. Es ingeniero aeronáutico y también tiene el título de piloto civil. Ayer señaló que pilotar un transbordador ha sido siempre un sueño para él.

60 aspirantes europeos

Los cinco españoles seleccionados competirán ahora con un máximo de 60 precandidatos del resto de los países miembros de la ESA (cinco candidatos como máximo por cada uno de los 12 países). A finales de 1991 quedarán seleccionados cuatro de este grupo de 199 1; en 1992 se seleccionarán otros cuatro del mismo grupo, y posteriormente, otros dos, hasta un total de 10.

La selección de los candidatos españoles comenzó en junio del pasado año. A la convocatoria de las pruebas, realizada por el CDTI, respondieron un total de 658 aspirantes, de los que 448 (406 hombres y 42 mujeres) fueron considerados aptos. Tras los cuestionarios sobre personalidad, profesión y estado de salud quedaron seleccionadas 136 personas, que fueron convocadas a la primera prueba médica, superada por 42 de ellas (41 hombres y una mujer). Finalmente, 11 aspirantes, todos ellos varones, superaron las pruebas de idiomas, médicas, de perfiles científico-técnicos y la centrífuga, realizada en Francia el pasado mes de marzo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_