_
_
_
_

Vecinos de Hortaleza sufren en sus pisos la contaminación acústica que genera la M-40

La apertura del tramo de la M40 a su paso por Hortaleza ha obligado a los habitantes del barrio de San Lorenzo, cuyas viviendas lindan con esta vía rápida, a soportar niveles de ruido que superan los 70 decibelios. Este es el límite máximo recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La asociación de vecinos La Expansión interpondrá dentro de 15 días una denuncia judicial por datos y perjuicios contra las administraciones municipal, autonómica y central, a las que acusan de no tomar medidas contra está contaminación acústica.El ala izquierda del portal número 6 de la calle de Bachinara es tino de los más afectados por los altos niveles de ruido. "Desde las seis de la mañana, el estruendo es insoportable: camiones, coches..., y luego, a la noche, los al-Icionados a la velocidad, con sus motos a toda pastilla", explica Carmen Feito, que vive en el tercero junto a su hija, su marido y un anciana de 83 años. "Ella es quizá la que peor lo lleva, porque le cuesta mucho conciliar el sueño", añade. Aunque ninguna zona de la casa permanece en silencio, son dos las habitaciones más afectadas por la cercanía de la M-40.

José Luis Serrano, un joven de 27 años que reside en el segundo izquierda con su hermano y su madre, cree que el ruido que hay en su casa es insoportable. No sabe si colocarán una doble ventana. "Pero algo habrá que hacer, porque esto no hay quien lo aguante", asegura. Desde la esquina de este bloque hasta el talud de separación de la vía rápida hay una distancia inferior a los cinco metros.

El colegio público Juan Zaragüeta, en la calle de Chiquinquirá, está flanqueado, a un lado, por la M-40, y a otro, por una vía férrea. En una medición acústica realizada en noviembre, el ruido ambiental en el aula con las ventanas totalmente abiertas alcanzaba los 65 decibelios.

Pasa a la página 2

Hortaleza soporta niveles de ruido superiores a los recomendados por la OCDE

Viene de la página 1"Aunque la M-40 esté construida en trinchera por esta zona, el impacto acústico es considerable. Los primeros pisos están más protegidos, pero el sonido rebota a los superiores", asegura Manuel Jesús González, secretario de La Expansión. "Según la Ley de Carreteras, el trazado de una vía como la M-40 debe pasar a más de 20 metros de las viviendas, a no ser que los planes urbanísticos lo permitan, y la Comunidad y el Ayuntamiento lo han permitido en el Plan General", añade. Los vecinos reiteran que los niveles de ruido que soportan son superiores a los recomendados por la OCDE.

Para este colectivo vecinal, una posible solución radicaría en la instalación de pantallas acústicas y, a medio plazo, en la construcción de una media cúpula sobre la carretera que impida que ruidos y gases nocivos alcancen las viviendas. "Ante la falta de una legislación sobre contaminación acústica en que ampararnos, hemos decidido interponer una denuncia judicial por daños infringidos a los vecinos", afirma González.

La medición acústica encargada por los vecinos de San Lorenzo a una empresa en el mes de noviembre refleja niveles de ruido que alcanzan los 70 decibelios en una vivienda de la calle de Zapatoca, a las 20.30 y con las ventanas abiertas. Niveles superiores de contaminación acústica, de hasta 72 decibelios, se registraron en otra casa del número 12 de la calle de Caracolí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_