_
_
_
_

Una CNN desde Valencia

La ciudad española presenta una oferta consistente para albergar Euronews

Las principales imágenes de la próxima gran guerra no serán, distribuidas sólo por la CNN. Europa ha decidido competir con esta cadena mediante el proyecto Euronews. Valencia opta, junto a Lyón, Múnich, Bolonía y Barcelona -que no ha renunciado a su candidatura- a convertirse en la Atlanta europea. Otras miciativas europeas y japonesas también preparan la emisión ininterrumpida de noticias las 24 horas del día.

"Esta ciudad no es Roma, aunque pudiera serlo". Esta frase se escucha en el vídeo de promoción de Valencia que la Generalitat ha presentado a los responsables de las 11 televisiones europeas participantes en el proyecto de Euronews. "Esta sigue siendo una gran ciudad. que no tiene cuatro millones de habitantes, aunque sea uno de los centros económicos más importantes del Mediterráneo". El vídeo va mostrando, a lo largo de siete minutos, las excelencias de Valencia.La Generalitat tiene reservados los terrenos y cedería el uso de los edificios durante 20 anos. Estos terrenos se enmarcarían en una zona de excelentes comunicaciones, al lado del recién inaugurado parque tecnológico y de la Feria Muestrarío Internacional. No lejos de la sede de la Rádio Televisió Valenciana y cerca también del futuro centro regional de Televisión Española.

Respecto al resto de ciudades candidatas -entre ellas Barceloría-, Valencia dispone de una cualidad machaconamente resaltada desde la Administración autonómica: la ciudad dispone de colegios en los que se puede cursar estudios oficiales en las principales lenguas europeas.

Cinco idiomas

Algo nada baladí para los hijos de los varios centenares de trabajadores de Euronews, l'egados desde diversos países. La idea es emitir noticias du.rante 24 horas y en cinco idiorrías simultáneamente: español, francés, inglés, alemán e italiano. En uno de los primeros proyectos que se estudia, aún sin concluir, una voz en off, en cada idioma, iría explicando las imágenes. Las imágenes serían facilitadas por las diferentes televisiones participantes. Televisión Española, que respalda la candidatura valenciana, se ha comprometido a proporcionar tres horas de información diarias. Está previsto arrancar en 1992, con nueve horas.Antes del verano, se conocerá la sede del proyecto, ya presentado ante la Comisión Europea el pasado mes de febrero. La inversión para los primeros años es de 30.000 millones de pesetas y su audiencia prevista se estima en unos 23 millones de personas, que recibirán la señal vía satélite, a diferencia de la CNN, que se distribuye en la imagen en EE UU por cable. Pero Euronews no estará solo. Otros proyectos ya están en marcha tras el reciente éxito de la cadena norteamericana . La BBC prepara un proyecto similar, y por ello está desmarcada del proyecto de Euronews.

Otros proyectos

También en Francia, las cade rías privadas TF- 1 y, Canal Plu estudian una iniciativa similar Empresarios alemanes preparan otro proyecto en su idioma para países de centroeuropa. Por último, el empresario japonés Keiji Shima trabaja en una idea análoga.Entre tanto, Valencia espera la concesión de Euronews. Su vídeo promocional recuerda que en la ciudad "se puede pasear en una noche cualquiera de febrero". Porque en Valencia, ya se sabe, "no ha existido jamás el general invierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_