_
_
_
_

Madrid 92 invierte 1.200 millones de pesetas en publicidad sin tener patrocinadores

El consorcio para la organización de Madrid Capital Europea de la Cultura 1992 va a gastar durante este año 1.200 millones de pesetas en publicidad. La campaña comenzó a mediados de febrero a nivel regional y trata, de momento, de fomentar la imagen de Madrid 92 con los eslóganes "Lo tienes bien merecido" y "El año de las luces". Las programaciones del evento, sin embargo, no cuentan con la aprobación definitiva, ya que se está tratando de conseguir patrocinadores.

En el consorcio Madrid 92 se tiene ya diseñada la mayor parte de la programación, pero faltan aún muchos detalles para poder considerar que esté ultimada. El detalle más importante es que aún no se ha conseguido ningún acuerdo con ninguna firma patrocinadora, algo fundamental si se tiene en cuenta que en el ánimo del consorcio está el de cubrir el 80% del presupuesto total -12.000 millones de pesetas- con el patrocinio. Incluso no se descarta la posibilidad de llegar al coste cero.

La campaña de publicidad de este año, que empezó algo más tarde de lo previsto a causa de la guerra del Golfo, está dividida en tres fases. La primera se está realizando sólo en la Comunidad de Madrid y durará hasta después de Semana Santa. La segunda etapa, a nivel nacional, se realizará hasta el verano y, a final de año, se extenderá a toda Europa.

El presupuesto pubIicitario para 1992 no está aún decidido, pero será previsiblemente mayor que el de este año, según informaron en el consorcio.

La ciudad como argumento

Algunos de los programas más avanzados hasta el momento son el ciclo de zarzuelas, que prevé la puesta en escena de una al mes en el teatro La Vaguada; el ciclo de flamenco, con una actuación semanal en el Círculo de Bellas Artes, o el ciclo Madrid, de cine, con la proyección de 100 películas en la que la capital de España sea protagonista o parte importante de la historia, entre otros."En muchos casos, no se trata tanto de organizar grandes acontecimientos", explican responsables del consorcio, "como de completar o coordinar lo que ya estaba preparado. De manera que ha sido muy sencillo, por ejemplo, hacer un programa musical coherente reuniéndonos, simplemente, con las orquestas de Madrid para diseñar un programa conjunto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Madrid 92 ha hecho suyas, por ejemplo, las cinco grandes exposiciones de pintura de ese año. Se trata de La expansión monumental de Madrid en el XVIII, que organiza el Patrimonio Nacional; William Morris y Arts and Crafts, en colaboración con el -British Council; De Wateau a Monet, en el Centro de Arte Reina Sofia; Romanticismo alemán, en el Museo del Prado, y La pintura de historia del siglo XIX en España, también en el Prado.

Se han encargado autos sacramentales, vídeos -habrá una muestra de 92 videocortos-, panoramas cinematográficos y obras musicales, y aún está por tener visos de realidad uno de los primeros proyectos que se impuso el consorcio: el de la informatización de las entradas para cines y teatros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_