_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El cielo de Einstein

La inversión es un juego a tres bandas: liquidez, amplitud de mercado y evolución cíclica. Las dos últimas están íntimamente ligadas, porque la amplitud se mide por el número de sociedades contratadas en un mercado, pero también a partir de las diferentes alternativas que se ofrecen al margen de las acciones, como la renta fija y los activos monetarios. Liquidez y amplitud de mercado decidieron el panorama al cierre de una semana tan rígidamente lógica que acabó casi en aburrimiento.Las plusvalías fértiles, sin el agobio acechante de la operativa a corto y de las posiciones short covering -cobertura-, son la novedad anunciada y reconfortante en los mercados. Es fácil ser analista, y acertar, cuando la perspectiva de evolución de los tipos de interés acompaña. Al respecto, se cuenta que Albert Einstein, después de muerto, ocupó en el Cielo una habitación con tres acompañentes; dos de ellos estaban dotados de índices de inteligencia altísimos, entre 150 y 170. El científico les ofreció a ambos discutir aspectos no resueltos de la teoría de la relatividad. Al tercero le preguntó: "¿Qué indice de inteligencia tiene ustedT'. "Ochenta". Y el genio respondió: "Ejem... ¿qué tal va la Bolsa?".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_