_
_
_
_

Industria y el BBV se reunieron ayer para discutir la reordenación eléctrica

Miguel Ángel Noceda

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, y el presidente del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), Emilio Ybarra, mantuvieron ayer en Madrid una larga reunión en la que abordaron la reordenación eléctrica propuesta por el departamento. El encuentro, establecido con el máximo sigilo, es el primer contacto directo que mantienen las dos partes y trata de enderezar definitivamente una reordenación en la que el banco está llamado a desempeñar un papel preponderante.

El punto de partida del BBV, según fuentes cercanas a la presidencia del banco, es inicialmente contrario a los planteamientos de Industria, aunque ese rechazo no es en su totalidad. En el propio banco existen defensores de los postulados ministeriales, aunque en este inicio de las negociaciones la entidad ha preferido mostrar su rostro más duro. Según las fuentes consultadas, a la reunión de ayer continuarán otras durante la próxima semana. El BBV está obligado a entenderse con Industria.Por ello se espera que, al final, el banco tenga que aceptar los planteamientos de Industria, aunque quiera introducir algunas variaciones. Aunque Aranzadi e Ybarra habían tenido contactos telefónicos días atrás, la reunión se estuvo retrasando hasta que se despejaran las incógnitas de la crisis de Gobierno. Una vez confirmado Aranzadi al frente de Industria, el BBV -al igual que las compañías eléctricas.- no ha tenido más remedio que aceptar discutir con un ministro reforzado que quiere llevar adelante sus planteamientos.

El BBV, mientras tanto, ha estado analizando su postura. Dentro del banco se ha desatado un profundo debate, ya que las empresas en las que tiene el control de la gestión (Iberduero y Sevillana) son contrarias a la separación de activos de producción de los de distribución como plantea Industria. No obstante, el BBV sabe que su situación le permite tener un papel reservado y encabezar uno de los futuros grupos de producción que se propone. Para ello cuenta con Iberduero, que actuaría como aglutinadora de otras empresas (principalmente Hidrola). En la otra parte estaría el grupo público Endesa, que asumiría otros activos de otras empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_