_
_
_
_

El Banco Hispano Americano y el First Interstate Bank estudian un acuerdo de colaboración

El Banco Hispano Americano estudia actualmente la oferta hecha por el First Interstate Bank, la entidad norteamericana que decidió cerrar su negocio en España la pasada semana, un acuerdo de colaboración en el que podría incluirse la adquisición de la cartera de crédito de la entidad extranjera que actualmente se sitúa en unos 30.000 millones de pesetas, según han confirmado medios cercanos a la negociación. Si se llega a concretar este acuerdo de colaboración, la entidad que preside José Maria Amusátegui conseguiría asociarse a una entidad con una fuerte implantación al contar con presencia en 15 diferentes estados de EE UU con 1.500 oficinas, aparte de una gran red bancaria en Extremo Oriente. La oferta llegó al Hispano en la tarde del pasado jueves y durante la semana que viene se recibirá una respuesta en la sede del First.

First Interstate Bank es la cuarta entidad norteamericana que toma la decisión de recoger velas en el mercado español en los últimos dos años debido a la situación de la casa matriz. Antes lo hicieron Continental Illinois Bank, Chemical Bank y First Chicago. También ha recompuesto su negocio el Chase Manhattan en España. El First Interstate, el único banco que puede operar en varios estados EE UU, había conseguido tradicionalmente beneficios en el mercado español dónde opera desde su llegada en 1983 dentro de la banca al por mayor. Durante 1988 fue el banco extranjero más rentable al conseguir un ratio de beneficios del 3,65% sobre activos totales medios.

De hecho, durante el pasado mes de enero la entidad ha conseguido en España la cifra récord de beneficios con 56 millones de pesetas. La plantilla de 42 empleados negocia su salida en estos dias.

El First en estos momentos a la hora de negociar un acuerdo de colaboracion con el Banco Hispano pone encima de la mesa una cartera de crédito de buena calidad, según reconocen analistas consultados. El Hispano es socio del Grupo Europartneis junto con Crédit Lyonnais, Banco di Roma y Commerzbank, con los que cubre el mercado europeo. En todo caso en el Hispano no se ha dado demasiada importancia a este posible acuerdo y lo engloban en el apartado de uno más.

El acuerdo de colaboración al que hay que llenar de contenido y que la entidad norteamericana quiere agilizar, estaría en la misma línea que el suscrito entre la entidad norteamericana y la Banca Rostchild y el Berliner Bank de Alemania y que de recogen la filosofía de una joint ven ture. Los clientes del Hispano serian atendido en Estados Unidos por el First y viceversa.

Aunque su negocio fuerte se centraba en operaciones al por mayor con grandes empresas había entrado en la comercialización de un fondo de inversión sobre activos inmobiliarios en California, el estado origen de la entidad bancaria.

Antes de tomarse la decisión de plegar velas en España, el First ha mantenido contactos con otras entidades españolas en esta línea, entre ellas el Banco Popular hace tan sólo dos meses.

Al final estas conversaciones no fructificaron porque el First no estaba dispuesto a poner recursos que no fueron aportados por la filial en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_