_
_
_
_

Las sanciones bloquean el acuerdo laboral en el Metro

La pretensión de la dirección de la compañía Metro de Madrid de imponer un día de sanción a cada uno de los conductores que han incumplido los servicios mínimos en los paros intermitentes registrados durante 11 jornadas bloquea la consecución de un acuerdo laboral. El comité de huelga rechazó ayer las sanciones porque, según indicó un portavoz de los trabajadores, pueden figurar como falta grave en el expediente laboral de los maquinistas y desencadenar despidos.

El comité de huelga informará hoy a los conductores, en las asambleas que está previsto celebrar, del resultado de las negociaciones. Si los trabajadores ratifican la postura de sus representantes, mañana, lunes, los periodos de paro se ampliarán en una hora. Así, el servicio de trenes quedaría interrumpido entre las 6.30 y las 9.30 y entre las 17.00 y las 20.00 hasta el próximo día 3 de febrero.

Por otro lado, la dirección del Metro se muestra dispuesta a aceptar la mediación del Defensor del Pueblo en el conflicto laboral con los conductores, aunque aún no ha recibido una comunicación oficial desde dicha institución. El alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, propuso el pasado viernes la intervención de Alvaro Gil-Robles para "poner fin a un conflicto que afecta a los intereses de todos los madrileños".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_