_
_
_
_

A Kaspárov le basta un punto para conservar la corona

Leontxo García

Los grandes campeones se distinguen porque triunfan en los momentos decisivos. El ajedrecista soviético Gari Kaspárov, de 27 años, lo hizo ayer de forma brillante en la vigésima partida del Mundial que disputa en Lyón (Francia) contra su compatriota Anatoli Kárpov, de 39 años. El actual campeón aprovechó, con las piezas blancas, el ansia de victoria de su rival, volvió a ser el de sus mejores días y acalló los rumores sobre un posible amaño en este campeonato. A Kaspárov le basta sumar un punto más en las cuatro partidas que restan del torneo para mantener su corona.

"El encuentro está decidido y Gari ha alcanzado la felicidad que tanto buscó. Es un gran día para mi familia" dijo María Arápova, esposa de Kaspárov, conteniendo a duras penas la emoción mientras la madre del campeón, Clara, era estrujada por algunos amigos. Entre estos Figuraba la esposa del guitarrista Narciso Yepes que, muy a su pesar, tuvo que marcharse hace Linos días a China para dar conciertos.Kaspárov estaba como un niño con zapatos nuevos: "He vuelto a ser el de siempre. Debo reconocer que cometí un error al ofrecer tablas en la partida anterior cuando tenía una posición casi ganadora. Pero ese fallo quizá fue positivo psicológicamente porque Kárpov se dio cuenta de que yo no quería arriesgar demasiado. Así que hoy lo ha hecho él, que por otra parte es un gran luchador. Esta partida quizá no sea la mejor pero sí es decisiva. El se ha equivocado en la jugada 25. Creo que mi ataque a partir de ahí era imparable".

Tras llegar con 5 minutos de retraso al Palacio de Congresos, lleno hasta los topes, el aspirante hizo los 17 primeros movimientos a toda velocidad, planteando un nuevo duelo téorico en la apertura española, bautizada así en honor del clérigo Ruy López de Segura, campeón del mundo oficioso en el siglo XVI. Sólo Kárpov sabe por qué en el siguiente, tras pensar cuatro minutos, no adelantó su peón a f4, como en la última partida de la final de candidatos que jugó en Kuala Lumpur (Malaisla) frente al holandés Jan Timman.

EI hacha de guerra

En aquella partida, Kárpov logró una posición excelente. Por tanto, era de suponer que su entrenador Igor Zaitsev, conocido como "el anacoreta", había elaborado una de sus mortíferas recetas para neutralizar la preparación casera de Kaspárov. Pero ese presentimiento resultó ser falso porque el aspirante invirtió 23 minutos en la jugada siguiente. Fue la señal para que Kaspárov desenterrase su hacha de guerra para montar un ataque terrorífico sobre el rey enemigo.La clave de la victoria estuvo en la jugada 31. Rh2, como en la l6ª partida del encuentro entre ambos en Leningrado, en 1986, que Kaspárov también ganó con la apertura española. El semblante de Kárpov, que sólo disponía de tres minutos para diez movimientos, había denotado signos de esperanza hasta ese momento. Después, Kaspárov logró una mezcla de belleza, violencia y precisión que hizo vibrar a los espectadores. Esta vez, su organismo no segregó demasiada adrenalina ante una victoria en lontananza. Sólo la justa para crear una obra maestra.

Al igual que en Sevilla, hace tres años, Kárpov supo perder como un caballero. Tras pasar el control de tiempo de la jugada 40, el aspirante pidió la planilla de su rival para apuntar los últimos movimientos mientras los espectadores hacía esfuerzos para contenerse. Cuando terminó con las tareas burocráticas, Kárpov estrechó la mano de su rival esbozando una sonrisa y comenzó a analizar mientras el público estallaba en un aplauso atronador. Sólo una mente enfermiza puede pensar que esta partida fue el fruto de un amaño.

Desarrollo de la partida

Blancas: Kaspárov.Negras: Kárpov.

1. e4, e5 / 2. Cf3, Cc6 / 3. Ab5, a6 / 4. Aa4, Cf6 / 5. 0-0, Ae7 / 6. Te l, b5 / 7. Ab3, d6 / 8. c3, 0-0 / 9. h3, Ab7 / 10. d4, Te8 / 11. Cbd2, Af8 / 12. a4, h6 / 13. Ac2, exd4 / 14. cxd4, Cb4 / 15. Abl, c5 / 16. d5, Cd7 / 17. Ta3, f5 / 18. Tae3 (en la cuarta partida, Kaspárov jugó 18. exf5. Ahora, Kárpov podría replicar con 18... f4, como hizo contra el holandés Timman, pero cambia de idea) 18... Cf6 / 19. Ch2, Rh8 / 20. b3, bxa4 / 21. bxa4, c4 / 22. Ab2, fxe4 / 23. Cxe4, Cfxd5 / 24. Tg3, Te6 (tiempos: 1.18-1.54) 25. Cg4, De8 (según Kaspárov, lo correcto era 25... Cd3) 26. Cxh6, c3 / 27. Cf5, cxb2 / 28. Dg4, Ac8 / 29. Dh4j., Th6 / 30. Cxh6, gxh6 / 31. Rh2, De5 / 32. Cg5, Df6 / 33. Te8, Af5 / 34. Dxh6j., Dxh6 / 35. Cf7j., Rh7 / 36. Axf5j., Dg6 / 37. Axg6j., Rg7 / 38. Txa8, Ae7 / 39. Tb8, a5 / 40. Ae4j., Rxf`7 / 41. Axd5j. y Kárpov abandonó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_