_
_
_
_

Los funcionarios que hayan sido parlamentarios no cobrarán el complemento de director general

El PP y el PSOE retiraron ayer la propuesta contenida en una enmienda a los presupuestos para 1991 aprobada el pasado día 13 con el voto en contra de IU. Esta enmienda permitía a los funcionarios que hubieran desempeñado altos cargos desde 1977, o hubieran ejercido como diputados o senadores durante dos años seguidos o tres años con interrupción, percibir el complemento de destino de director general tras dejar sus puestos.

El pleno del Congreso concluyó ayer el debate de los Presupuestos Generales del Estado para 1991 con la inclusión de unas veinte enmiendas que introducen pequeños retoques al proyecto de ley remitido por el Gobierno. A partir del próximo lunes, el texto será debatido en la comisión correspondiente del Senado, por donde desfilarán los altos cargos de la Administración.Tras cuatro días de extenso debate, el Congreso dio ayer luz verde al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1991. El grupo socialista ha aceptado la inclusión de una veintena de enmiendas, entre las que destaca una propuesta por el CDS por la que se fija en el 5% de los créditos inicialinente aprobados el límite que tiene el Gobierno para incrementar los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito.

Se aprobaron además otra serie de enmiendas -a iniciativa del PNV, Convergència y Unió y el PP- por las que el Gobierno tendrá que informar trimestralmente a las comisiones de Presupuestos del Congreso y del Senado sobre el importe y las características de los avales públicos ortorgados, sobre las compensaciones; del Estado al Instituto de Crédito Oficial, y sobre los créditos concedidos con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.

También por iniciativa del PP, se aumentó en 300 millones de pesetas el presupuesto del Tribunal de Cuentas para 1991, que queda así fijado en 3.315 millones de pesetas.

El plato fuerte del debate, en el que no participó en ningún momento Carlos Solchaga, presente en el hemiciclo durante las tres primeras sesiones, se centró en la enmienda por la que se permite a los parlamentarios y a los a!tos cargos de la Administración que sean funcionarios de carrera, cobrar el complemento de destino de director general (de 1,7 millones de pesetas anuales) cuando se reincorporen a su puesto anterior.

Tras haber aceptado todos los grupos, excepto Izquierda Unida, una enmienda transacional en el debate en ponencia y tras aprobarse en el pleno, los dos grupos mayoritarios han anunciado que se retractan de ello y que en el Senado retirarán su apoyo a esta modificación del Presupuesto. El texto ha quedado así listo para su debate en el Senado a partir de la próxima semana. El lunes comenzará el desfile de altos cargos de la Administración, empezando por el gobernador del Banco de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_