_
_
_
_

El prior de Guadalupe dice que en el V Centenario se margina a Extremadura

El prior del monasterio cacereño de Guadalupe, Serafín Chamorro, protestó ayer enérgicamente, en presencia del Rey, por la marginación que sufre Extremadura por parte de los organizadores del V Centenario y pidió justicia para equiparar esta comunidad a otras más beneficiadas por las inversiones estatales. El prior pronunció estas palabras durante la sesión extraordinaria del comité regional del V Centenario, reunido en Guadalupe. Fue el último acto de la visita oficial de los Reyes a Extremadura.

La dureza de las palabras del prior del monasterio, vinculado al descubrimiento desde los Reyes Católicos, contrastó con Ia amabilidad de los discursos pronunciados por el secretario d e Estado para la Cooperación y presidente de la Comisión Nacional del V Centenario, Luis Yáñez, y por el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quienes destacaron la proyección de esta comunidad en Latinoamérica.Con este acto finalizó la segunda visita oficial de los Reyes a Extremadura, que coincidió además con el 152 aniversario de la coronación de don Juan Carlos.

La última jornada se inició en Cáceres. La Plaza Mayor, a los pies de la ciudad monumental, aparecía despejada. El Ayuntamiento había prohibido el estacionamiento de vehículos desde el martes. "Ojalá estuviera siempre así de bonita, sin tanto coche", decía una señora.

La visita de los Reyes ha servido, entre otras cosas, para que los emeritenses vean por fin limpio de carteles el colegio público Trajano y para que a los cacereños les hayan suprimido de un día para otro algún bache pertinaz.

A las diez de la mañana de ayer, los Reyes visitaron el Ayuntamiento de Cáceres, donde fueron recibidos por el alcalde, el socialista Carlos Sánchez Polo. Como sucediera el martes en Mérida, el Rey recibió el bastón de mando y la medalla de la ciudad. Don Juan Carlos, en su discurso, instó a los extremeños a respaldar a sus instituciones y a renunciar a la "crítica fácil". Y afirmó: "Recogeré en toda su dimensión las iniciativas que me planteeis, y singularmente, las que hacen referencia directa a la coordinación de vuestros intereses con la Comunidad Europea". Después de la ceremonia, que duró 15 minutos, los Reyes se dirigieron en coche al Instituto Cultural El Brocense, donde don Juan Carlos recibió la medalla de oro de la Universidad de Extremadura, de manos del rector, Antonio Sánchez Misiego.

Desde allí, esta vez en helicóptero, los Reyes visitaron el Monasterio de Yuste y llegaron a las 13.30 a la localidad de Guadalupe, donde de los balcones de las casas colgaban tapices y mantones. A la puerta del monasterio, un grupo un niños ataviados con trajes típicos enarbolaban con energía los banderines mientras sus profesores trataban de calmarlos. A su llegada al santuario, los Reyes besaron el Lignum Crucis y escucharon la salve dentro del templo. La reina Sofía realizó una ofrenda de flores a la virgen y por la tarde, después de la reunión del Comité Regional del V Centenario, los Reyes regresaron en helicóptero a Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_